Manejo Eficiente del Agua Mediante Sistemas de Riego por Goteo


El agua es el elemento esencial para el desarrollo de los procesos fisiológicos de todo ser vivo. Constituye el medio primario para las reacciones químicas y el movimiento de sustancias a través de las diversas partes de las plantas. Este recurso natural es el primer factor que determina el rendimiento de los cultivos; así, un cultivo sin humedad cerrará sus estomas, enrollará sus hojas reduciendo el crecimiento de sus partes, afectando notablemente al rendimiento. El objetivo del riego es proveer de agua a los cultivos, en cantidad adecuada para evitar daños que repercutan en la disminución del rendimiento. Los productores deben entonces obtener respuestas a los siguientes aspectos: Cómo, cuánto y cuándo regar.

Vista de un cultivo de alfalfa 

La alfalfa es la principal especie forrajera que se produce en todo el mundo. En México se cultivan alrededor de 338 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 75.6 toneladas de forraje verde por hectárea al año. Los principales problemas que se tienen con este cultivo en la región son: baja producción, corta vida productiva (no más de tres años) y alto consumo de agua en riego por gravedad y aspersión. Una de las estrategias para aumentar la eficiencia en el uso del agua es la utilización de sistemas de riego más eficientes, como lo es el riego por goteo subsuperficial o subterráneo. 

El interés en el riego por goteo subsuperficial (G-SUB) se ha incrementado durante las últimas dos décadas como consecuencia de la presión por conservar las fuentes de agua, además de la fácil disponibilidad de los componentes del sistema, producto del desarrollo tecnológico que ha tenido. En términos prácticos, se ha determinado que usando este sistema y aplicando la misma cantidad de agua, el radio de humedecimiento es 10% menor que el sistema superficial. Sin embargo, el área y volumen humedecido son un 62 y 46% mayor que el superficial. Además de las ventajas mencionadas, el rendimiento de materia seca en riego por goteo subsuperficial comparado con sistemas de riego por gravedad es 59.7 % mayor, mientras que, comparado con sistemas de riego por aspersión es 4.3% mayor, no obstante el principal ahorro está en el uso del agua pues disminuye hasta un 14.2% comparado con el último.  

La eficiencia en el aprovechamiento del agua es otro punto crucial hoy en día, en el caso de sistemas de riego por goteo, la eficiencia es superior a la obtenida con gravedad o aspersión; ésta fluctúa en un rango de 0.9 a 3.5 kg de materia seca por metro cúbico de agua aplicada. Sin embargo, aplicar esta tecnología requiere de conocimientos técnicos, pues es fundamental dominar las siguientes cuestiones:

Diseño hidráulico.

Componentes principales de un sistema de riego por goteo subsuperficial.

Longitud máxima de las líneas regantes

Tipo de líneas regantes.

Selección del gasto del emisor.

Espaciamiento entre emisores y regantes.

Profundidad de instalación de las líneas regantes.

Preparación del suelo e instalación de las regantes.

Cuándo y cuánto regar.

Necesidades de filtración

Sistema de riego subsuperficial.

El riego por goteo subsuperficial o subterráneo es sin duda uno de los sistemas más eficientes para la producción de alfalfa y otros cultivos. Los incrementos de rendimiento y la mayor eficiencia en el uso del agua encontrados al compararlo con el riego por gravedad y aspersión lo sitúan como uno de los sistemas de riego del futuro ante el panorama actual de escasez del vital líquido.

Fuente

  • Rivera, M. G., Estrada, A. J., Orona, C. I. y Sanchez, O. I. 2007. Producción De Alfalfa Con Riego Por Goteo Subsuperficial. Una opción para regiones con escasa disponibilidad de agua. CENID – RASPA, INIFAP. 

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1929 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1278 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

galansito comentó:
Publicado: 2015-04-25 02:53:54
saludos amigos espero mas información de riego al goteo
avesaitbarrera comentó:
Publicado: 2015-06-15 02:06:42
Hola, te invitamos también para que asistas al Curso sobre diseño de sistemas de riego por goteo, que se llevara a cabo el 27-29 de agosto-2015, en Guadalajara Jalisco.Estamos a sus ordenes.
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-08-23 19:00:04
Felicidades a la distancia. Desde bolivia. Haber Sí hacen un curso vía virtual.
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-06-21 05:40:43
Me podrías informar cuando sería el próximo curso de sistema de riego por goteo o aspersión. Me interesa mucho participar en el mismo.
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-08-01 07:02:47
Hola, el siguiente Curso Intensivo y Aplicado sobre Fertirrigación se llevarán a acabo en septiembre los días 22, 23 y 24. Para mayores informes puedes consultar la siguiente dirección https://www.intagri.com/cursos/online/curso-intensivo-y-aplicado-sobre-fertirrigacion-online-2016#sthash.iDDltBGA.XeYq9iDo.dpbs. Saludos.
hortalizas comentó:
Publicado: 2015-06-21 23:38:44
si me dieran permiso de copiarlo
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-24 03:53:00
Muchas gracias por compartir tan valioso trabajo. El riego por goteo cada vez más necesaria por el aprovechamiento eficiente de los caudales de agua cada vez mermados. Sigan compartiendo mayor información.
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-08-05 03:27:13
Favor de pasarnos costos del curso de diseño de sistemas de riego
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-08-18 02:24:50
son muy interesantes estos temas y yucatan cuando dan los cursos o en donde se puede acudir?
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-09-06 01:16:52
Cordial Saludo: Ha sido mi primera experiencia acerca de un pequeño minicultivo que hice como prueba y me ha ido muy mal. Falta de Sol a causa de poco espacio creo que es la causa por un lado y la segunda es el riego que en horas de la mañana o en horas de la noche aplico día de por medio. Existe otra que se ha marchitado por el Sol y ha tenido su riego normal. Es lo que tengo para compartirles. Hasta pronto.
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-09-29 03:11:13
interesante los sistemas de riego, podría ver algo sobre plantas en maceta.- Gracias.-
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-11-01 01:51:03
Buenas noches. Es muy interesante el articulo y todos los que publican ya que me ayuda a la enseñanza de los estudiantes de Producción Agropecuaria. soy Docente / Ing. Agronomo. Gracias.