Mantenimiento y Recuperación de Sistemas de Riego


 

Ing. José González Gomez

Profesor del Curso Intensivo y Aplicado sobre Fertirrigación, 2016

Introducción

En las últimas décadas se ha incrementado la superficie de riego por goteo, es visible que en la gran mayoría de los sistemas instalados carecen de asesoría técnica para su buen funcionamiento  y su mantenimiento, existen sistemas que no funcionan de acuerdo a su diseño, que fueron abandonados porque no dieron los resultados esperados. El éxito de los sistemas de riego por goteo inicia con un buen diseño acorde a las condiciones del clima, agua, suelo y el cultivo que se va a establecer, seguido por un buen programa de prevención y mantenimiento.

Consejos prácticos para un sistema de riego eficiente

Al iniciar la operación del sistema de riego verifique las presiones de trabajo recomendadas para el sistema, cualquier desvío respecto a las presiones de trabajo permitidas puede provocar un mal funcionamiento del sistema. Es muy importante lavar las tuberías principales, secundarias y las mangueras o cintas de riego, con esto estaremos eliminando los residuos de tubería provocados por las perforaciones o cortes de la tubería así como la tierra que se haya introducido en el proceso de instalación, se recomienda lavar las laterales en sectores que se asegure un caudal  y presión pleno, se tiene que iniciar en sectores más cercanas al cabezal hacia aguas abajo.

Lo que no se registra no se mejora, es muy importante llevar un registro de las presiones de entrada y de salida y de los gastos de los emisores, una variación del 5% en la en los goteros nos indica que algo está pasando y tenemos que tomar medidas preventivas.

Como mantenimiento preventivo se aconseja una vez por semana limpiar tuberías y mangueras,  es muy importante usar los productos químicos recomendados por el fabricante de los filtros, es muy común encontrar sistemas con la inyección de los químicos especiales antes de filtros sin tomar en cuenta el desgaste que puede tener, por ejemplo cuando se usa acido en los componentes de fierro.

Es muy recomendable realizar análisis de agua para conocer los principales componentes minerales: CE, pH, carbonatos (CO3), Bicarbonatos (HCO3), Hierro (Fe), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sulfatos (SO4.2), Fosfatos (PO4), Manganeso (Mn), sólidos disueltos y dureza del agua.

La concentración de carbonatos y bicarbonatos en el agua de riego  limitan su uso, aguas con concentraciones de bicarbonatos mayores a 0.5 meq/L pueden  causar taponamiento por la acumulación de sales de baja solubilidad como carbonato de calcio; para esto se recomienda la aplicación de ácidos como ácido fosfórico, ácido sulfúrico y ácido nítrico.

El monitoreo de los goteros nos ayuda a evaluar el funcionamiento del sistema. Se recomienda hacerlo de una forma rápida y sencilla:

  1. Se seleccionan los puntos a muestrear.
 
 determinacion

Figura 1. Determinación del Coeficiente de Uniformidad de Riego.

formula

Aforo de goteros

Se toma una probeta de 100 ml y se tiene que dejar 36 segundos que capte el agua y el resultado se divide entre 10 y tendremos el gasto del gotero en litros/hora, las muestras se toman como se muestra en la figura 2.  Con un manómetro de 30 psi se toma la lectura al final de cada cinta (figura 3), se consulta la recomendación del fabricante de la presión de trabajo de cada gotero.

 aforo

Figura 2. Aforo de gotero.

 aforo

Figura 3. Lectura de presión en la cinta.

Se saca una media y se obtiene el gasto promedio del gotero de la válvula evaluada. Si la diferencia supera el 5 % del gasto nominal estará en riesgo de taponamiento.

Uso del cloro en los sistemas de riego

El cloro es producto más común que existe para la desinfección de las cintas, lo podemos encontrar como hipoclorito de calcio Ca(ClO)2 al 68 %, hipoclorito de sodio NaClO (10-12 %) y cloro gas.  

Propiedades químicas del cloro

  1. En concentraciones de 1-5 ppm actúa con como bactericida y oxida el fierro.
  2. En concentraciones de 100 a 1000 ppm actúa como antioxidante de materiales orgánicos y puede desintegrar el material orgánico.

caracteristicas

 Pastillas

Figura 4. Pastillas DPD

 Pastillas

F Figura 5. Orthotodilina

Fórmula para calcular la cantidad de cloro:

formula-de-requerimientos

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1930 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1278 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2344 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-12-05 13:54:12
Excelente documento.
reneomarhr comentó:
Publicado: 2016-12-12 08:12:08
Muchas gracias por su interés. Lo invitamos a seguir visitando nuestros artículos.