Del 28 de agosto al 4 de septiembre de 2016 Intagri realizó la primera “Gira Tecnológica al Cinturón Maicero de los Estados Unidos”, con el objetivo conocer las innovaciones tecnológicas en el sistema productivo de alto rendimiento de la principal zona maicera del mundo.
La gira comenzó en Manhattan, Kansas, donde el grupo fue recibido por el Dr. Ignacio Ciampitti y el Dr. Dorivar Ruíz; profesores investigadores de la prestigiosa Universidad Estatal de Kansas. Las actividades en esta región consistieron en visitas y pláticas con productores líderes de Maíz de alto rendimiento de la zona y con investigadores especialistas de la Universidad Estatal de Kansas.
Primero se visitó a Adam Baldwin, agricultor de tercera generación, quien mide humedad y nitrógeno con equipos portátiles; además de usar mapas satelitales para la fertilización. Posteriormente se visitó al productor de maíz y soya -Terry Vinduska-, donde los participantes conocieron sobre el sistema de producción de ambos cultivos en temas como: preparación del suelo, manejo agronómico, fertilización, control de plagas y enfermedades, manejo de malezas, entre otros.

Figura 1. Los estados visitados durante la gira al cinturón maicero fueron: Kansas, Iowa e Illinois. |
Para concluir el día, se visitó a la empresa Tiffany Cattle Company, Inc., incubada por dos hermanos egresados de la Universidad Estatal de Kansas; quienes se han convertido en productores líderes y se han especializado en la obtención de alimentos balaceados de alta calidad para consumo animal. Por mencionar dos diferentes innovaciones: cosechan el grano a un 25% de humedad, usan una mezcla de 25 diferentes semillas para cultivos de cobertura.

Figura 2. Maíz de alto rendimiento y soya fueron los cultivos vistos durante nuestra estancia en Kansas. |
En el segundo día de la gira se abordaron temas como: fertilidad de suelos, aplicación de fertilizantes para maíz con riego por goteo sub-superficial y el uso de sensores para medir nitrógeno.

Figura 3. Visitamos productores de Maíz de alto rendimiento, lo que permitió a los participantes intercambiar experiencias. |
Además, el grupo visitó los campos experimentales de la Universidad Estatal de Kansas, donde vieron experimentos de maíz bajo techos retractiles para evaluar resistencia a sequía, uso de sensores de humedad, movimiento de nutrimentos en el suelo, entre otros. Estos temas fueron explicados ampliamente por el Dr. Dorivar Ruíz.

Figura 4. El Dr. Dorivar (camisa blanca), explicando sobre: techos retractiles para evaluar resistencia a sequía, usos de sensores de humedad, fertilidad de suelos y manejo de nutrientes. |
Posteriormente el grupo se trasladó a la ciudad de Boone, Iowa. En esta ciudad se visitó la famosa y reconocida mundialmente Farm Progress Show, la feria agrícola más importante de los Estados Unidos de América. En esta edición participaron más de 600 empresas del ramo agrícola y asistieron más de 150,000 personas de todo el mundo; entre ellas la delegación mexicana.
Los asistentes conocieron los más nuevos productos y tecnologías de las diferentes compañías e instituciones, mismas que abarcaron los tópicos como: maquinaria agrícola, fitosanidad y nutrición de cultivos, agricultura de precisión, tecnologías emergentes (drones), parcelas de validación de semillas y tecnología de cultivos, ganadería y mucho más.

Figura 5. Delegación mexicana visitando el Farm Progress Show. |
Después de la grata experiencia en el Farm Progress Show, se continuó el recorrido hasta llegar a la ciudad de Urbana-Champaign, Illinois. Se visitó la Universidad de Illinois, una de las instituciones de educación e investigación más importantes ubicadas en el corazón del cinturón maicero de los Estados Unidos. En esta Universidad los participantes recibieron pláticas e interactuaron con la autoridad mundial en maíz de alto rendimiento, el Dr. Fred Below y su equipo de trabajo. Los temas tratados fueron: sistemas de producción de maíz de alto rendimiento con riego enterrado, densidades de siembra y manejo de híbridos. La actividad en campo consistió en visita a lotes experimentales de alto rendimiento, ensayos sobre la colocación de fertilizantes y aditivos de diferentes fertilizantes y evaluación de nuevo liberador de estrés (reguladores de crecimiento). Además, en la tarde se llevó a cabo la conferencia “La investigación en el Alto Rendimiento de Maíz” impartida por el Dr. Fred Below.

Figura 6. Los participantes interactuaron con el Dr. Fred Below, autoridad mundial en investigaciones de Maíz de alto rendimiento. |
Para cerrar con broche de oro, culminamos nuestro viaje por la fantástica ciudad de Chicago, Illinois. La tercera ciudad más grande del país norteamericano. Donde se recorrieron sitios emblemáticos de la gran ciudad y se disfrutó de la comida, tiendas y mucho más.

Figura 7. Culminamos la gira en la fantástica ciudad de Chicago, Illinois. |
¿No pudiste participar en esta edición?, no te preocupes, ya estamos listos para la Segunda Gira Tecnológica al Cinturón Maicero de los Estados Unidos. Nuestra gira incluye: interesantes pláticas con especialistas de las instituciones más importantes ubicadas en el cinturón maicero, recorridos por los campos agrícolas experimentales de la Universidad Estatal de Kansas y la Universidad de Illinois, visita a las granjas agrícolas de productores líderes de Maíz y Soya, visita a la Farm Progress Show, actividades turísticas y mucho más. Viaja con nosotros del 27 de agosto al 1 de septiembre de 2017 y vive una experiencia única para conocer el cinturón maicero de los Estados Unidos. No esperes más y aparta tu lugar, el cupo estará limitado a 25 participantes.