El enfoque apropiado para el manejo de malezas en la agricultura moderna es el del manejo integrado que se basa en el conocimiento de la biología y ecología de malezas para entender, anticipar y manipular las comunidades de malezas en los cultivos. La integración de prácticas de control cultural, mecánico, biológico y químico, ofrece la diversidad adecuada para hacer a los sistemas de manejo integrado de malezas económicos y sostenibles.
Identificación de las principales familias botánicas y especies de malezas en México
El primer paso en el manejo integrado de malezas es la identificación correcta de las especies que nos ocasionan problemas en nuestros lotes. Desafortunadamente, una misma especie de maleza comúnmente tiene más de un nombre común lo que dificulta su identificación precisa. En este curso se cubrirán las principales familias botánicas y la identificación taxonómica por género y especie de las principales malezas.
Biología y ecología de malezas
La Biología-Ecología de las malezas nos ayudar a dimensionar los problemas que ocasionan en la agricultura y entender por qué las malezas constituyen el problema más común en la fitosanidad de los cultivos. Las características biológicas de las malezas como son: su adaptación al disturbio, su alta producción de semillas y otros propágulos, su alta competitividad por factores básicos para el desarrollo como son luz, agua y nutrimentos, la presencia de alelopatía y la longevidad de sus semillas en el suelo, entre otras, hacen que las malezas persistan en los lotes una vez que los invaden. Al entender la biología-ecología de las malezas es posible también implementar medidas culturales para anticipar y evitar sus poblaciones.
Clasificación de herbicidas por su mecanismo de acción
Los herbicidas constituyen en muchas ocasiones la principal medida de control en situaciones críticas de altas infestaciones de malezas. Sin embargo, para usarlos eficientemente se deben conocer sus principales características, siendo una de las más importantes su mecanismo de acción (MDA). El MDA es el sitio específico de la fisiología de la planta donde el herbicida interactúa y le ocasiona su muerte. En la actualidad existen en el mundo alrededor de 230

Figura 1. El Dr. Enrique Rosales Robles, experto en el manejo de integrado de malezas, será profesor del curso “Curso Teórico-Práctico de Manejo de Malezas” de Intagri |
Manejo integrado de malezas en los principales cultivos extensivos de México
Los principales cultivos extensivos de México son: maíz, sorgo, trigo y otros cereales de invierno, caña de azúcar y cultivos hortícolas. En todos estos cultivos el manejo eficiente de malezas es uno de los requisitos para obtener altos rendimientos. La integración de prácticas culturales, mecánicos y el uso de herbicidas permiten diseñar programas de manejo integrado de malezas de acuerdos a las malezas problema y condiciones del cultivo.
Equipo para la aplicación de herbicidas
Se asegura que el 50 % del éxito del uso eficiente de herbicidas es la selección adecuada de los productos de acuerdo a las malezas objetivo y el otro 50 % lo constituye la aplicación con el equipo adecuado. El equipo de aspersión, las boquillas utilizadas, el volumen y cobertura requerido por el herbicida, deben ser tomados en cuenta para obtener una aspersión eficiente. Además las condiciones de clima deben ser tomados en cuenta para evitar la deriva de la aspersión fuera del área objetivo. Asimismo, se debe considerar el uso de coadyuvantes para obtener una cobertura y absorción adecuada del herbicida por las malezas.
Resistencia de malezas a herbicidas
En la actualidad la resistencia de malezas a herbicidas es el mayor problema en el manejo de malezas y se reportan 480 casos de biotipos resistentes en 252 especies de malezas que incluyen 160 herbicidas en 23 grupos por mecanismo de acción (Heap, 2017). La diversidad en las prácticas de manejo de malezas es la clave para evitar el desarrollo de la resistencia a herbicidas. Además, se debe saber reconocer los primeros indicios de la presencia de malezas resistentes en nuestros lotes para realizar su manejo adecuado y los protocolos para confirmar la resistencia. Debido al desarrollo extensivo de la resistencia a herbicidas, es necesario el uso del manejo integrado de malezas que incluya la rotación de cultivos y herbicidas con diferente mecanismo de acción.

Figura 2. En el “Curso Teórico-Práctico de Manejo de Malezas”, habrá una sesión práctica para calibrar los equipos de aplicación de herbicidas |
Evaluación de la efectividad biológica de herbicidas
Un paso necesario para conocer el espectro de control de malezas y la selectividad de los herbicidas es la realización de pruebas de efectividad biológica en campo. Algunas veces el registro de los herbicidas nuevos se realiza en una región pero se introducen a regiones diferentes, por lo que se hace necesario el establecimiento de este tipo de pruebas de campo por las empresas comercializadoras y sus distribuidores para conocer mejor a los herbicidas antes de hacer un uso extensivo.
Al tomar el Curso Teórico-Práctico de Manejo Integrado de Malezas, los técnicos, estudiantes y agricultores tecnificados, ampliarán significativamente sus conocimientos en esta disciplina y contarán con las herramientas necesarias para el diseño de los programas de manejo integrado que necesitan los cultivos en sus predios.
Cita correcta de este artículo
INTAGRI. 2017. Razones para Capacitarse en el Manejo de Malezas. Serie Fitosanidad. Núm. 85. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
Aún no hay comentarios sobre el artículo