Solución a problemas de mancha bacteriana en hortalizas


http://intagri.rds.land/anunciate-en-nuestra-web

Al inicio de la temporada agrícola nos enfrentamos a varias limitantes fitosanitarias como plagas y enfermedades provocadas o estimuladas por factores bióticos y abióticos. La mancha bacteriana es una enfermedad causada por bacterias del genero Xanthomonas, las cuales son inducidas por las condiciones ambientales como la alta humedad relativa, altas temperaturas y lluvias recurrentes. Esta enfermedad se presenta de forma general en México y en la mayoría de las hortalizas

La mancha bacteriana causa en el cultivo lesiones obscuras pequeñas que provocan un amarillamiento general en la hoja. Se distingue el daño de bacteria por una lesión acuosa, con un crecimiento constante que llega de 3 hasta 6 mm. Las hojas presentan un síntoma clorótico pudiéndose confundir al inicio de la enfermedad con una deficiencia nutricional.

Para resolver esta problemática se recomienda tomar acciones preventivas cuando las condiciones ambientales antes mencionadas se presenten, evitar el encharcamiento en los surcos lo cual genera condiciones benéficas para el patógeno. Regularmente se utilizan productos químicos a base de cobres pentahidratados, o antibióticos agrícolas que en la mayoría de los casos provocan un envejecimiento o acartonamiento del follaje dañando el cultivo y volviéndolo más susceptible para algunas otras enfermedades.

 mancha bacteriana

Mancha Bacteriana en cultivo de Tomate

Una de las alternativas que te recomendamos es el uso de productos de nueva generación. El gluconato de cobre te ofrece actividad sistémica como de contacto y puede ser combinado con extractos vegetales (cola de caballo) con una acción secante para frenar la infección. A diferencia de los químicos convencionales, estos ofrecen diferentes ventajas; no causar daños en los cultivos, ser amigables con el medio ambiente y con la salud de las personas que mantienen contacto con ellos.

Experto: Ing. Yair González, Innovación Agrícola.

 

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1929 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1278 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

tecnoprofesional comentó:
Publicado: 2015-07-22 23:22:57
Contamos con BiobacterO, eficiente para el control de bacterias.Biobacter O es una formulación orgánica que por su modo de acción (bactericida, bacteriostática e inductora de resistencia) es eficaz para la prevención, control y resistencia a enfermedades causadas por bacterias fitopatógenas en los principales cultivos de importancia comercial. Biobacter O tiene efectos sobre bacterias fitopatógenas del tipo gram negativo (Erwunias, Xanthomonas, Ralstonia, Pseudomonas) y gram positivo (Clavibacter y Streptomices). Biobacter O es un producto natural elaborado a partir de componentes microbiológicos (bacterias antagonistas) y extractos botánicos de raíces, cortezas, hojas, flores y semillas de plantas con compuestos de defensa y antibacterianos. Los componentes de Biobacter O por su complejidad no permiten que las bacterias desarrollen mecanismos de resistencia a sus ingredientes en el corto y mediano plazo; por lo tanto es una de las mejores alternativas viables y seguras para el manejo de enferme