Enfermedades de Importancia Económica en el Cultivo del Aguacate


Dr. Daniel Téliz Ortiz1

1Profesor Investigador Emérito del Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas. Texcoco, México

Este es uno de los temas que integran el “Curso Intensivo sobre Producción de Aguacate” que se realizará en la Ciudad de Medellín, Colombia los días 19 y 20 de abril de 2018.

El aguacate es un cultivo de gran importancia social y económica en varios países de América. México como su país de origen tiene especial interés en su historia, situación actual y perspectivas.

Las enfermedades son una de varias limitantes de la productividad del aguacate en todos los países en que se cultiva. En este tema se discutirá sobre la historia del cultivo, su importancia social y económica, principalmente en los países de América. Se presentarán datos de las principales enfermedades, incluyendo las que afectan la raíz, el follaje y el fruto del aguacate. 

De las enfermedades de la raíz se analizarán dos muy frecuentes en México: la tristeza, causada por el oomiceto Phytophthora cinnamomi y la Armillariosis causada por el hongo Armillaria spp. Se discutirá el concepto y aplicación del Manejo Integrado del Aguacate (MIA) como estrategia de combate de estas dos enfermedades. Revisaremos la asociación de la Armillariosis con el cambio de suelos forestales para plantar huertos de aguacate y el probable efecto futuro de este cambio en la ecología de las regiones aguacateras.

De las enfermedades del follaje se analizará la Antracnosis causada por el hongo Colletotrichum spp, por su presencia endémica en los huertos y la estrategia para su combate. La antracnosis también es una de las principales enfermedades del fruto en poscosecha, e influye en la comercialización nacional e internacional del fruto.

Una de las enfermedades del fruto que se incluirán en este tema es la “Grieta Amarilla” o “Mancha de Sol”, causada por un patógeno muy interesante que es un viroide. Los viroides son de los patógenos más sencillos que hasta ahora se conocen, pues no tienen células, ni núcleo, ni cubierta proteica, sino solo un ácido nucleico.

Finalmente se revisarán enfermedades de importancia cuarentenaria muy  interesantes por su origen e importantes por sus daños  económicos potenciales en América.  Estas  enfermedades están causadas por la

Enfermedades en Aguacate

Figura 1. Dr. Daniel Téliz; experto en el manejo de enfermedades del cultivo de aguacate.

asociación simbiótica de un insecto (escarabajos barrenadores ambrosiales) y un hongo. Por ejemplo, la enfermedad conocida como “Marchitamiento del Laurel” ha causado la muerte de miles de laureles en Estados Unidos de América, desde su primer y reciente registro a principios de este siglo (mayo 2002 en Georgia). La enfermedad se está extendiendo en el sur de Estados Unidos (Georgia, Florida, Carolinas, Texas) y su importancia ha motivado que México desarrolle una estrategia de detección y prevención. Así como entró a Estados Unidos, podría entrar en la madera de empaques internacionales a México y a otros países de América.

Otra enfermedad de importancia y origen similar son los Euwallaceos, en la que participa un escarabajo ambrosial y un hongo. En esta, como en el Marchitamiento del Laurel, el escarabajo traslada a las esporas del hongo en bolsas en el interior de su boca, el insecto perfora y penetra el tronco y durante su labor para hacer galerías inocula las esporas en las galerías. El hongo infecta pudre y tapona el xilema y mata a la planta. Las larvas del insecto se alimentan del hongo en las galerías.

Otras enfermedades de importancia cuarentenaria (muerte súbita del encino, Xylella) también se incluirán.

Las personas que atiendan este tema conocerán el origen, síntomas  y combate de algunas enfermedades importantes del aguacate.

 
Marchitez del Laurel

Figura 2. Distribución de condados con síntomas de la Enfermedad Marchitez del Laurel y Fecha de Detección Inicial.

Fuente: https://www.researchgate.net/figure/ Autores J Crane y J Peña. U Fla.

 

Cita correcta de este artículo                                                    

Téliz, O. D. 2018. Enfermedades de Importancia Económica en el Cultivo de Aguacate. Serie Frutales Núm. 38. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1926 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1277 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2018-04-24 08:16:26

tengo una plantacion de agucate ...y tengo un problema cuando el agucate esta pequeño el tronco se pone morado y se empieza a caer 


que hacer ?

que tiepo de enfermedad es ?

que podria aplicar?

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-04-25 13:03:34

Gracias por el comentario. Es importante determinar si es un problema del suelo, deficiencia nutrimental o una enfermedad. Es necesario analizar las raíces y observar de que tipo de problema es. Si se considera que es una enfermedad, es necesario enviar una muestra a laboratorio para un análisis fitopatológico y determinar el agente causal. Conocido el agente causal, se puede determinar el tratamiento para su control.


Saludos.