La fertirrigación es la técnica que permite la aplicación de nutrientes a las plantas a través del agua de riego. Además, permite fraccionar las dosis de nutrientes de acuerdo al desarrollo del cultivo, aumentando la eficiencia de los mismos.
Manejo nutricional
Definir un programa de nutrición depende de muchos factores como es el análisis de fertilidad y el historial de las aplicaciones de fertilizantes en el terreno. El ajuste del mismo programa se puede hacer mediante la detección visual de deficiencias y/o por el monitoreo nutrimental.
Diagnóstico de fertilidad del suelo. El muestreo es uno de los puntos críticos para el éxito de los análisis de suelos. La eficiencia de este depende de la representatividad de la muestra en relación con el área total de la parcela (homogéneo y no más de 10 has). El muestreo del suelo en huertos de cítricos se recomienda hacerlo en zigzag antes de plantar, donde los puntos de muestreo se realizan de 30 a 50 cm alejados de la línea de goteo. Es recomendable tomar unas 20 submuestras de una parcela homogénea y al finalizar hacer una muestra completa para enviar al laboratorio. En el caso de tener niveles bajos de nutrientes es necesario aplicar las cantidades que requiere el cultivo, más una dosis extra para ir recuperando la fertilidad.

Figura 1. La fertirrigacion es una tecnologia que ectualomente es indispensable para ahorrar agua y fertilizantes en la produccion de citricos. Foto:Intrigliolo |
Cuadro 1. Extracción de macronutrientes por la fruta en cítricos. Fuente: IFA (Después Koo,1958; Chapman, 1968; Malavolta, 1989) |
||||||
Cultivo |
N |
P2O5 (P) |
K2O (K) |
MgO (Mg) |
CaO (Ca) |
S |
Gramos por tonelada de fruta fresca |
||||||
Naranja |
1773 |
506 (223) |
3194 (2651) |
367 (220) |
1009 (726) |
142 |
Mandarinas |
1532 |
376 (165) |
2465 (2046) |
184 (110) |
706 (508) |
111 |
Limón y Lima |
1638 |
366 (161) |
2086 (1772) |
209 (125) |
658 (473) |
74 |
Pomelos |
1058 |
298 (131) |
2422 (2010) |
183 (110) |
573 (413) |
90 |
Análisis foliar. El análisis foliar es una excelente herramienta para realizar recomendaciones de nutrición, sobre todo para nitrógeno debido a su dinámica en el suelo. El contenido de nitrógeno en las hojas se ha utilizado como un criterio directo en la evaluación de su disponibilidad para las plantas, dejando de lado los análisis de suelo. El programa de nutrición del terreno debe ajustarse para lograr que el contenido foliar de nutrientes esté dentro del rango adecuado. Para el muestreo de hojas se toma la tercera o cuarta hoja formada en la primavera, la cual debe tener alrededor de 6 meses de edad en ramas con frutos de 2 a 4 cm de diámetro. El muestro se realiza en al menos 25 árboles en lotes homogéneos, colectando cuatro hojas sanas por árbol, una en cada cuadrante en la altura media de la copa. La época de este muestreo está en función del momento o periodo en el que fueron establecidas y evaluadas las tablas de referencia para su validación.
Encalado. El encalado es necesario en suelos ácidos, los cuales generalmente están asociados a los climas tropicales que tienen alta precipitación. Los cítricos se desarrollan mejor en suelos alcalinos; estos cultivos son de las pocas plantas que tienen más calcio que nitrógeno en su composición. En terrenos fertirrigados, el 100 % de la dosis debe de ir debajo de la copa de las plantas debido a que la acidificación es más intensa en esta zona.
Nutrición. Para las recomendaciones de nutrición en la etapa inicial de la plantación se debe tener en cuenta la edad de la misma para nitrógeno, y los contenidos de fósforo y potasio del suelo. El ajuste de las dosis debe hacerse teniendo en cuenta el patrón o portainjerto. La nutrición durante la etapa de producción de los cítricos, después de los 4 años de edad, se hace de acuerdo al tipo de mercado al que se quiera abastecer, existiendo recomendaciones tanto para naranja destinada a la industria como para naranja que se distribuye en el mercado en fresco. De acuerdo a lo anterior, la cantidad de nutrientes a aplicar dependerá del rendimiento estimado y de las características que se desean de la fruta. En el caso de naranjas para la industria la aplicación de nitrógeno es mayor que en las naranjas para mercado en fresco y por el contrario en estas últimas la aplicación de potasio es mayor que en las primeras. La dosis incremental de potasio en naranjas para mercado fresco permite incrementar el tamaño, pero se cosecha un menor número de frutos; caso contrario ocurre con naranjas destinadas para la industria.
Cuadro 2. Fertilización en naranja para industria y naranja para mercado fresco. Fuente: Quaggio et al., 2014. |
|||||||||
Rendimiento (t/ha) |
N foliar (g/kg) |
P-resina (mg/dm3) |
K-intercambiable (mmol/dm3) |
||||||
<25 |
25-30 |
>30 |
<15 |
15-30 |
>30 |
<1.6 |
1.6-3.0 |
>3.0 |
|
--------------------------------------------N, P2O5, K2O------------------------------------------- |
|||||||||
Naranja para industria |
|||||||||
31-40 |
180 |
160 |
120 |
100 |
80 |
40 |
120 |
100 |
80 |
|
Naranja para mercado fresco |
||||||||
31-40 |
140 |
120 |
100 |
100 |
80 |
40 |
160 |
140 |
100 |

Figura 2. El nitrato de calcio ayuda al desarrollo del Sistema radical en los cultivos de citricos. Foto:Boaretto. |
Aún no hay comentarios sobre el artículo