El banano a nivel mundial se produce en más de 130 países ubicados cerca del ecuador terrestre. Las regiones tropicales y sub-tropicales concentran la producción mundial de banano, ya que son las condiciones donde está adaptado el cultivo. Para tener un sistema exitoso para la producción comercial del banano, una de las principales condiciones es que el sitio donde se desea establecer cubra los requerimientos climáticos (latitud y altitud, temperatura, precipitación, viento, luz) y edafológicos (textura, pH, materia orgánica, profundidad, contenido de nutrientes) de la planta.
Requerimientos climáticos
Es bien sabido que el clima afecta el establecimiento de la gran mayoría de los cultivos e influye directamente en su crecimiento y desarrollo, por lo que para el establecimiento de plantas de banano se deben tomar en cuenta las siguientes características de la zona en cuanto al clima:
Latitud y altitud. La latitud concentra a las mejores producciones a 15° al norte y sur del ecuador terrestre, pero es posible encontrar buenos rendimientos hasta los 30°. La altitud máxima recomendada para este cultivo es de 2000 metros sobre el nivel del mar; la mayoría de las plantaciones comerciales se localizan entre 400 y 600 msnm. Es importante señalar que la altitud puede retrasar un mes el ciclo vegetativo por cada 100 metros adicionales de altitud por encima del nivel del mar.
Temperatura. Es el principal factor regulador del desarrollo del cultivo, se pueden considerar condiciones óptimas en rangos de 20 a 30 °C donde se han encontrado los mejores rendimientos y ciclos cortos, pues en temperaturas inferiores a 15 °C se detiene el crecimiento.

Figura 1. El banano requiere condiciones adecuadas de clima y suelo para su cultivo. Fuente: Intagri. |
Cuando se presentan temperaturas bajas se alargan los ciclos vegetativos y hay menor producción, además genera otros efectos como:
- Daño y muerte de hojas por heladas con temperaturas menores a 6 y 0 °C respectivamente, como síntomas se presenta clorosis por la falta de clorofila.
- Reducción del proceso de floración y aparición de deformidades en racimos.
- Debilidad de la planta ante granizadas o vientos fuertes.
- Reducción del crecimiento radical.
Precipitación. Es el segundo factor más importante, aunque en las zonas en que se ubica existe humedad y precipitación constante. Mensualmente requiere de 120 a 200 mm y adicionalmente se pueden auxiliar con riegos si se reconocen épocas de sequía en la zona. El tipo de raíz fibroso superficial del banano es afectado por sequías y en mayor medida por excesos de lluvias que ahogan fácilmente las raíces y causan mayor deterioro en el estado general de la planta, reducen la actividad fotosintética, se presentan lavados de suelo que conllevan a un pH bajo y pérdidas de nutrientes, aumentan las posibilidades de enfermedades fungosas y bacterianas como la Sigatoka negra.
Viento. Existen dos tipos de daños causados por vientos, cuando son 1) fuertes causan acame de las plantas o incluso las llegan a arrancar, pero el mayor daño lo provocan las lesiones por 2) vientos pequeños que desgarran o “desflecan” las hojas generando tiras y reduciendo el área foliar, por consecuencia reduce la generación de asimilados. En condiciones de temperaturas altas este desflecado podría ser beneficioso, pues al contar con láminas foliares reducidas se minimiza la transpiración de la planta. Conociendo las posibles afectaciones de daños por viento se generan las siguientes recomendaciones:
- Elegir un marco de plantación que reduzca la incidencia directa del viento.
- Elección de variedades que cuenten con hojas más horizontales que verticales.
- Uso de cortavientos solo si es redituable y sistemas de atado.

Figura 2. El rango de temperatura óptima para el cultivo del banano es de 20 – 30 °C. Fuente: Cortesía EAS. |
Luz. Por la ubicación cercana al ecuador en trópicos y subtrópicos la cantidad de radiación recibida es suficiente y únicamente se debe tener cuidado en el sombreo para evitar baja captación que pueda retrasar la producción.
Requerimientos edafológicos
El banano se desarrolla en suelos distintos alrededor del mundo pero es exigente en cuanto a las propiedades que debe presentar pues de éste se proveerá de nutrientes y soporte. Para una elección inteligente de un suelo se requiere de manera obligada un análisis de suelo completo que refleje la situación previa al establecimiento.
Contenido nutrimental. La presencia de nutrientes en el suelo (Cuadro 1) entre otros factores determina la fertilidad, cualidad que debe ser aprovechada y monitoreada para conseguir mejores rendimientos y ahorrar fertilizantes. Para ampliar esta información puede adquirir el curso virtual “Manejo de la Nutrición y Fertilización del Banano”, impartido por el Dr. Jose Espinosa Marroquín, del IPNI.
Cuadro 1. Valores de referencia para análisis de suelo del cultivo de banano. Fuente: Espinosa, 2015. |
|||
Nutrientes |
Bajo |
Medio |
Alto |
Fósforo (mg/kg o ppm) |
< 10 |
10 – 20 |
> 20 |
Potasio [cmol(+)/kg] |
< 0.5 |
0.2 – 0.5 |
> 0.5 |
Calcio [cmol(+)/kg] |
< 3.0 |
3 – 6 |
> 6 |
Magnesio [cmol(+)/kg] |
< 1.0 |
1 - 3 |
> 3 |
Boro (mg/kg o ppm) |
< 0.2 |
0.2 – 0.7 |
> 0.7 |
Zinc (mg/kg o ppm) |
< 3.0 |
3 – 15 |
> 15 |
pH |
< 5.0 |
5.5 – 6.5 |
> 6.5 |
Textura. Por las características de la planta, se requieren suelos profundos de textura ligeramente arenosa aunque en estos se requiera aumentar la frecuencia de riego, en caso de ser arcillosos se ocupan coberturas o acolchado pero de manera general suelos de este tipo presentan problemas de asfixia radical y falta de aireación si el contenido de arcillas es alto.
Materia orgánica. Actúa como mejorador de las propiedades estructurales del suelo, estimula el crecimiento del sistema radical y representa una fuente de nutrientes al aumentar la CIC y reteniendo cationes del suelo como Ca, K, Mg y Cu.
Cita correcta de este artículo
INTAGRI. 2018. Requerimientos de Clima y Suelos para el Cultivo de Banano. Serie Frutales Núm. 33. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
Literatura consultada
- López, M.A.; Espinosa, M.J.A. 1995. Manual de Nutrición y Fertilización del Banano. International Plant Nutrition Institute (IPNI). Ecuador. 86 p.
- Espinosa, M.J.A. 2015. Curso sobre Manejo Nutricional del Banano. INTAGRI. Gto, México.
- Galán, S.V.; Robinson, J.C. 2013. Fisiología, Clima y Producción de Banano. XX Reunião Internacional da Associação para a Cooperação em Pesquisa e Desenvolvimento Integral das Musáceas (Bananas e Plátanos). Brasil. 15 p.
- Palencia, C.G.E.; Gómez, S.R.; Martín, S.J.E. 2006. Manejo Sostenible del Cultivo del Plátano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). Colombia. 28 p.
- Gómez, G.A.M. 2008. Manual de Manejo de las Diferentes Etapas de Producción de Banano de Exportación. Trabajo de licenciatura. Instituto Técnico Agrícola. Colombia. 100 p.
Muy bueno
Muchas gracias por el comentario. Lo invitamos a continuar leyendo los artículos que publicamos cada semana.
Saludos.
Hola
Como estas?
Por favor puede mandar me ese documento completo por correo :Requerimientos de clima y suelo para el cultivo de banano.gracias
Ricardojules78@yahoo.fr
Hola.
Nos encontramos bien, muchas gracias por preguntar.
Usted puede descargar el artículo. Para poder hacerlo es necesario crear una cuenta INTAGRI e iniciar sesión. Pulse aquí para conocer los pasos necesarios para crear su cuenta INTAGRI. Los pasos a seguir para la descarga de artículos se encuentran aquí.
Los beneficios de crear su cuenta INTAGRI, es la suscripción a nuestro boletín, la descarga de los artículos de mayor interés y acceso a información publicada en esta página. No olvide revisar los eventos de capacitación que también organizamos.
Saludos.