
La piña es una planta perteneciente a la familia de las Bromeliáceas, se cultiva en zonas tropicales de alturas de 0 a 600 msnm, aunque su desarrollo óptimo se da de 50 a 200 msnm. Crece favorablemente en temperaturas de 20 a 30 °C, con 2500 a 3000 horas luz al año y precipitaciones mínimas de 1200 a 1500 mm.
El cultivo de la piña es muy exigente en cuanto a la fertilidad del suelo, se requiere que el suelo tenga un excelente drenaje y bien aireados, un suelo compactado traería enfermedades de la raíz y una pobre absorción de nutrientes. Además, hay que tomar en cuenta el pH del suelo, debe ser preferentemente de 4.5 a 5.5, pues mayor a 6.0 se tienen problemas con Phytophthora.
El manejo de la fertilidad del suelo es un punto crítico en el cultivo de la piña, comúnmente se tienen problemas como: a) bajos contenidos de calcio, potasio y magnesio, b) pH moderada o fuertemente ácido, c) deficiencias de zinc, d) pérdidas de nitrógeno por lixiviación, e) toxicidad de manganeso y deficiencias de fósforo. Estos problemas se resuelven con prácticas de encalado, aplicación de yeso agrícola, elección correcta de fuentes de fertilización, buen manejo del suelo, análisis y diagnóstico de la fertilidad para conocer qué nutrientes faltan por aplicar y en qué cantidades.
Figura.El encalado del suelo es una práctica para aumentar el pH del suelo en el cultivo de piña.
Para un buen análisis de fertilidad del suelo en el caso de la piña, es necesario tomar muestras del suelo de 0 a 20 cm de profundidad, dividir el terreno en lotes homogéneos, de 1 a 10 ha y de estos tomar 25 submuestras del suelo. Mientras que el contenido de nutrimentos se clasifica como en el siguiente cuadro.
Cuadro 1. Niveles de referencia de fertilidad de suelos para el cultivo de piña.
NUTRIMENTO |
UNIDADES |
Bajo |
Medio |
Óptimo |
Alto |
Calcio (Ca) |
cmol/L |
≤ 4.0 |
4-6 |
6-15 |
≥ 15 |
Magnesio (Mg) |
cmol/L |
≤ 1.0 |
1-3 |
3-6 |
≥ 6 |
Potasio (K) |
cmol/L |
≤ 0.2 |
0.2-0.5 |
0.5-0.8 |
≥ 0.8 |
Fósforo (P) |
mg/L |
≤ 12 |
12-20 |
20-50 |
≥ 50 |
Hierro (Fe) |
mg/L |
≤ 5 |
5-10 |
10-50 |
≥ 50 |
Cobre (Cu) |
mg/L |
≤ 0.5 |
0.5-1 |
1-20 |
≥ 20 |
Zinc (Zn) |
mg/L |
≤ 2 |
2-3 |
3-10 |
≥ 10 |
Manganeso (Mn) |
mg/L |
≤ 5 |
5-10 |
10-50 |
≥ 50 |
Boro (B) |
mg/L |
≤ 0.2 |
0.2-0.5 |
0.5-1 |
≥ 1.0 |
Azufre (S) |
mg/L |
≤ 12 |
12-20 |
20-50 |
≥ 50 |
Materia Orgánica |
% |
≤ 2 |
2-5 |
5-10 |
≥ 10 |
Una vez conocido el contenido nutrimental del suelo se pueden determinar acciones como qué fertilizantes aplicar, por ejemplo si se tiene un suelo bajo en calcio se pueden realizar aplicaciones de yeso agrícola, una fuente económica de suministro de este nutriente, así también si se tiene un suelo fuertemente ácido se puede aplicar cal y elegir fertilizantes con acción alcalina.
Fuente:
- Molina, A. E. 2012. El manejo y la nutrición del cultivo de la piña. Cursos virtual Intagri .
Muy importante para los productores de piña
Agradecemos su comentario. Lo invitamos a continuar visitando los más de 400 artículos publicados.
Saludos.
Buen día, es un gusto para nosotros poder contribuir al desarrollo del campo. Saludos.
Buenas tardes soy un productor de piña minoritario de veracruz me gustaria saber que tipo de fertilizantes utilizar para plantilla nueva para adelantarla
Usted puede consultar el curso de Manejo nutricional de la piña por tan sólo 450 MXN + comisiones, donde resolver esta duda puntual que presenta con el cultivo de piña. Para mayor información comuníquese al correo de intagri@intagri.com.mx
Saludos.
por favor compartame este documento
Puedes descargarlo al iniciar con tu cuenta de intagri, dándole click al enlace "Descargar versión PDF". Mayor información en https://www.intagri.com/tutoriales
Saludos.
muy buenos artículos, que son de mucha ayuda
Buen día, es un placer saber que los artículos que publicamos son de utilidad para ustedes.