Produccion de Fresas en Macrotúneles


Alto rendimiento, calidad y manejo amigable del medio ambiente

En los últimos años el tema de debate ha sido sin duda el cambio climático, esto a raíz de la destrucción de la capa de ozono por los gases de efecto invernadero. La agricultura, sector fundamental de desarrollo a nivel mundial no queda exenta de causar tal daño, de hecho es uno de los sectores con mayor impacto, un ejemplo de ello es el uso del Bromuro de Metilo, uno de los gases causantes del deterioro de la capa de ozono y que sirve para desinfectar los suelos agrícolas.

Por tal motivo en el tratado de Montreal en 1999 quedó restringido el uso de dicho químico y para esta década su uso quedará completamente prohibido. Esto generó que el sector agrícola se enfocara en técnicas más amigables con el medio ambiente, buscando alternativas como la biofumigación para la desinfección del suelo y el injerto de hortalizas.

La fresa en particular figuraba entre los cultivos con mayor uso del Bromuro de Metilo, por lo que el sector ha visto grandes cambios en los últimos años.

 

Producción de fresas en macrotúneles.

El cultivo de la fresa en sistemas protegidos es una alternativa que ha tenido un crecimiento exponencial. Entre los sistemas protegidos, el más empleado es la producción de fresas en macrotúneles, debido a las grandes ventajas que el sistema ofrece comparado con sistemas convencionales. 

Además de incrementar el rendimiento hasta 300%, producir fresas bajo macrotúneles representa cuantiosas ventajas destacando las siguientes:

  • Cosecha de frutas de excelente calidad.
  • Rendimientos de hasta 70 ton/ha.
  • Ahorro de agua de hasta 24 600 m3/ha comparado con un sistema convencional.
  • Un manejo eficiente de la nutrición vegetal.
  • Menor incidencia de plagas y enfermedades, lo que evita el uso excesivo de pesticidas.
  • Mejor posicionamiento del producto en el mercado.
  • Productos más saludables.
  • Creación de empleos por la demanda de mano de obra.
  • Cosecha en todas las temporadas del año.

Por todas las ventajas que presenta producir fresas en macrotúneles, en los años venideros se prevé un mayor crecimiento en el sector pues cada vez queda más claro que para acceder a mercados potenciales es necesario contar con productos de excelente calidad sin descuidar el rendimiento.

Sin embargo, para implementar esta tecnología es necesario tomar en cuenta una serie de factores como la asesoría técnica, capacitación y actualización en tecnologías agrícolas, tener acceso a plantas certificadas de fresa y acceso a mercados potenciales, estos puntos juegan un papel primordial en el éxito o fracaso en adquirir una nueva tecnología. 

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1927 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1277 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-05-25 06:51:58
curso produccion de berries para jalisco guadalajara cuando y donde es ?
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-05-30 08:34:50
Hola, el "Curso de Producción de Berries en Sistemas Intensivos" se llevará a cabo en Irapuato, Guanajuato los días 3 y 4 de noviembre de 2016. Más información en el siguiente enlace: https://www.intagri.com/cursos/presenciales/Produccion-de-berries-en-sistemas-intensivos#sthash.eMzJw5ph.dpbs. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-06-06 05:58:04
Buen dia, quisiera saber si tienen capacitaciones para macrotuneles. Gracias!
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-06-15 08:08:37
Buen día, contamos con varios cursos respecto a las estructuras empleadas en horticultura protegida, te invitamos a visitar las memorias de dichos cursos y en caso de interesarle alguna solicitarla a Intagri. Las memorias se encuentran dentro de la pestaña de "Eventos de capacitación" de la pagina de inicio. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2017-04-18 05:55:39
Alvaro, buenas tardes. Estoy interesado en los cursos respecto a las estructuras utilizadas en los macrotuneles. Lamentablemente no encontre los articulos en su pagina. Si es necesario visitarlos en sus oficinas, no tengo ningun problema. Gracias y saludos!
amluis comentó:
Publicado: 2017-04-18 08:11:58
Buen día, tenemos la memoria de Macrotuneles Agrícolas, si te interesa comunícate al teléfono: +52 1 (461) 228-8534 ; +52 (461) 613-9135; +52 (461) 616-2084 ó envianos un correo a intagri@intagri.com.mx Saludos
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-10-17 06:09:59
necesito estarme actualizando en la producción de hortalizas. Soy maestro universitario de la UDG:
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-10-21 08:33:30
Hola, estamos seguros que aquí podrás encontrar información actualizada, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín donde recibirás cada semana los artículos de tu interés y los programas de distintos cursos referentes a los cultivos de hortalizas. Al iniciar sesión puedes hacer click en tu nombre de usuario y en configuración seleccionar la parte de suscripción al boletín. Saludos.
usuario_985483332 comentó:
Publicado: 2016-12-19 16:30:57
Hola, ¿Cuándo abra nuevas fechas para el "Curso de Producción de Berries en Sistemas Intensivos" ?, también me gustaría saber de las asesorías.
reneomarhr comentó:
Publicado: 2016-12-22 07:39:13
Hola que tal. El diplomado comenzó el día 18 de noviembre del año en curso, pero aún puede inscribirse dando clic en eventos de capacitación>diplomados y maestrías. El próximo módulo inicia el 6 de enero del 2017. También puede suscribirse a nuestro boletín para recibir en su correo información acerca de cursos, eventos de capacitación, diplomados y descargar nuestros artículos en pdf. Saludos.