Bisonte Americano


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

Es el animal terrestre más grande de América del Norte. , estuvo presente en las grandes planicies, de Canadá, Estados Unidos de América y México. El Bisonte es un animal adaptado a los pastizales, que por miles de años estableció interacciones estrechas con plantas, otros animales y ejerció tal impacto que llegó a ser una especie clave en las planicies norteamericanas.

 
Bisonte americano (Llano, 2007).

Figura 1. Bisonte americano (Llano, 2007).

 

Origen

Es originario de Eurasia y migró a Norteamérica a través del Estrecho de Bering.

Carne

Antiguamente la carne del bisonte era muy apreciada y constituía el alimento fundamental de los pieles rojas.

El color de la carne de bisonte o búfalo es rojo antes de cocinarla, porque no tiene aspecto marmóreo. Se considera que la carne del bisonte es más dulce y tiene mejor sabor que la de res.

 

 Cuadro 1. Comparación nutricional de bisonte, pollo y res (Gutiérrez, 2006).

Producto Animal

Grasa

(g)

Proteína

(g)

Calorías

(kcal)

Colesterol

(mg)

Hierro

(mg)

B12

(mcg)

Bisonte

2.4

28.4

143

82

3.4

2.9

Pollo

7.1

29

190

89

1.2

0.3

Res

18.5

27.2

283

87

2.7

2.5

 
Carne de búfalo (Contexto Ganadero, 2013).

Figura 2. Carne de búfalo (Contexto Ganadero, 2013).

Descripción

Es un animal grande, masivo y de cuerpo robusto, con una cabeza grande y una joroba redondeada en la espalda. Sus patas son cortas y robustas.

Distribución

Hoy en día solo hay unas cuantas poblaciones aisladas que viven en parques y reservas naturales. Las poblaciones más grandes se localizan en parques de Canadá.

Hábitats

Son praderas abiertas o semiabiertas, pastizales, llanuras, matorrales, tierras semiáridas, valles de ríos y prados.

Alimentación

Típico bóvido herbívoro, y la base de su alimentación a lo largo de todo el año son las hierbas y las juncias.

Acostumbra buscar alimento en pastizales y praderas.

Comportamiento

Es un animal gregario: tiende naturalmente a moverse en grupos según su sexo, edad, estación del año y hábitat.

Reproducción

La temporada de apareamiento comprende de junio a septiembre. Una pareja puede aparearse hasta 4 veces en un solo día.

Mortalidad

La esperanza de vida promedio en poblaciones silvestres es de 15 años. La tasa de sobrevivencia entre machos y hembras adultas es similar en poblaciones no manejadas.

Amenazas y conservación

Actualmente, el bisonte americano está clasificado como “Casi Amenazado” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, pues las poblaciones parecen ser estables.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2021. Bisonte Americano. Núm. 86 Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p.

Fuentes Consultadas

  • Brodie, J.H. 2008. A review of American bison (Bison bison) demography and population dynamics. Working paper no. 35, Wildlife Conservation Society, New York.
  • Gutiérrez L. 2006. Aporte nutricional de carne de bisonte. Revisión digital. MX.
  • Marris, E. 2009. The genome of the American west. Nature 457: 949-952. Meagher, M. 1986. Bison bison. Mammalian Species 266:1–8
  • SEMARNAT 2018. Programa de acción para la conservación de la especie en riesgo bisonte (Bison Bison). Gobierno de México.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1926 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1277 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo