Enfermedades de la Engorda de los Cerdos


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

Parásitos externos

El control de parásitos externos en las explotaciones porcinas permite optimizar la productividad del ganado. Tales como:

  • Piojos
  • Sarna
  • Garrapatas

El contagio de estos parásitos se da a través de Contacto directo entre un animal enfermo y otro sano, pero también por contacto indirecto con superficies (parques, vehículos, etc.).

Lesiones

Erupción de pápulas eritematosas, junto con descamación, alopecia y queratinización de la epidermis.

Huevo de Ascaris suum (Portal Veterinario, 2017).

Figura 1. Huevo de Ascaris suum (Portal Veterinario, 2017).

  • Lesiones en la piel
  • Grandes costras en la piel que contienen un elevado número de parásitos. Éstas suelen localizarse en orejas, corvejones y partes distales de las extremidades.

Prevención

Realización de tratamientos de mantenimiento a las cerdas reproductoras antes del parto, a las cerdas de reposición a la cubrición, a los lechones al destete, a los cerdos de recría y cebo.

Parásitos internos

Es un organismo que en alguna fase de su evolución debe vivir sobre o dentro de su hospedador para sobrevivir.

Los nematodos (lombrices intestinales), vermes de cabeza espinosa, vermes planos o taenias y los protozoos.

La infestación se lleva a cabo por vía oral o ingestión de larvas en cualquiera de los estadios.

Signos clínicos

Varía dependiendo del parasito. Por ejemplo: mucosa enrojecida y gelatinosa (edema) y con numerosos puntitos rojos que indican la entrada de las larvas. Inflamación de la piel y en otros casos es común la pérdida de tejido y fetidez en la zona (pododermatitis).

Prevención

  • Aseo y desinfección permanente a base de productos yodados, creso o de amonio cuaternario en pisos, paredes, equipos y comederos.
  • Los restos de materia fecal se deben alejar de las instalaciones en depósitos, agregándoles cal.

Micotoxinas I (aflatoxinas, zearalenona, ocratoxina, vomitoxina)

Son compuestos químicos producidos por hongos durante su crecimiento sobre sustancias orgánicas tales como maíz y cacahuates.

Las micotoxinas son toxinas producidas por hongos tóxicos del género Aspergillus, Penicillium y Fusarium.

Estos hongos pueden crecer en productos agrícolas antes o después de su cosecha o durante el trasporte o almacenamiento, también durante el proceso de alimento balanceado cuando las condiciones son favorables, no hay ninguna zona en el mundo que no reciba su impacto negativo sobre la productividad.

Signos clínicos

Causan severas inflamaciones del hígado o riñones, hemorragias masivas y en ocasiones ulceraciones de la boca y el tracto digestivo.

Disminución de la tasa de crecimiento y la disminución en la eficiencia

Tratamiento y prevención

  • Métodos como la selección y eliminación de granos contaminados
  • Uso de secuestrantes de micotoxinas.
Micotoxinas (Siggo, 2015).

Figura 2. Micotoxinas (Siggo, 2015).

Micotoxinas II (toxina T2, deoxinivaleno l, fumonisina, ergot)

Son producidas y eliminadas por hongos que crecen en granos como: maíz, trigo, sorgo y otros. Las micotoxinas son toxinas producidas por hongos tóxicos. Estos metabolitos de hongos son altamente tóxicos cuando los ingieren los animales domésticos.

Las micotoxinas producen baja en la velocidad de crecimiento y el desarrollo de una tonalidad amarilla tanto en la piel como en el pelo.

Signos clínicos

Coloración amarilla de tejidos tales como piel, tejido subcutáneo y músculo y un cambio de coloración en hígado, en ocasiones se observa ulcera gástrica, así como bazos reducidos de tamaño.

Prevención

  • Uso de adsorbentes de micotoxinas.
  • Métodos como la selección y eliminación de granos contaminados, la búsqueda por fluorescencia de la presencia de micotoxinas producidas por Aspergillus flavus o de otros hongos, el lavado con agua o con carbonato de sodio.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2021. Enfermedades de la Engorda de los Cerdos. Núm. 83. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Fuentes Consultadas

  • Diener, U.L., R.J. Cole, T.X. Sanders, G.A. Payne, L.S. Lee, and M.A. Klich. 1987. Epidemiology of aflatoxin formation by Aspergillus flavus. Ann. Rev. Phytopathol. 25:249-270.
  • G.T. Edds, D.V.M. 1973 "Acute Aflatoxicosis: A Review," Journal of the American Veterinary Medical Association, 162:304-309.
  • Luna LC. 2001. Ed. Manual of histologic staining. Methods of the Armed Forces Institute of Pathology. Third ed.New York: McGraw.
  • Moore, G. M. and Shryock, T. R. 2006. Lawsonia intracellularis and Swine Enteric Disease. Food Animal, Vol. 18, No. l: 11-17.
  • Osweiler G.D. 2003. Diseases of Swine. Eds. Leman AD, Straw BE, Mengeling WL, D'Allaire S. y Taylor DJ 7a. Edition Iowa State Univ Press, Ames Iowa.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1926 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1277 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_190250644 comentó:
Publicado: 2021-09-15 12:15:06

deseo obtener el articulo completo de enfermedades de porcinos

Intagri S.C. - (Administrador Oficial) comentó:
Publicado: 2022-01-31 12:53:24

Hola, puedes descargarlo en PDF con tu cuenta Intagri. Saludos