Analiza SAGARPA Importación de Maíz para Cubrir Demanda


Ante la caída de más de dos millones de toneladas en la producción de maíz de Sinaloa la Secretaría de Agricultura no descarta la importación de grano blanco de Sudáfrica para abastecer el mercado nacional y evitar un incremento en los precios de productos básicos que afecten a los consumidores. En una reunión con la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República el titular de la Sagarpa Enrique Martínez y Martínez señaló que un decreto de 2008 establece que se puede importar maíz de países con los que México no tiene tratados comerciales.

Aclaró que el compromiso es que se consuma primero el maíz de producción nacional y posteriormente en caso de que requiera se importe pero estamos en condiciones de surtir la demanda interna.

Informó que la helada en Sinaloa a principios de enero afectó 180 mil hectáreas con lo que la producción bajó de 5.2 a 3.2 millones de toneladas. Consideramos que no podemos correr el riesgo de que nos falte maíz y que se eleve el precio para el consumidor mexicano pues la tortilla es el elemento fundamental del consumo nacional y tenemos que cuidar y lograr incluso que baje.

Lo que el gobierno federal no permitirá que se lucre con los problemas de coyuntura que son de clima o incluso de una buena producción como la de azúcar. Martínez y Martínez señaló que con recursos disponibles se dará un giro al desarrollo de la agricultura y la ganadería para lograr que  México aumente la producción y a más tardar en 2018 disminuir la dependencia alimentaria que actualmente es de 43 % pero que podría llegar a sólo 25 % como recomienda la FAO. Estamos importando 42 % de los granos que se consumen en el país: 93 % de la soya, 69 % de arroz, 63 % de trigo 35 % maíz amarillo y 18 % de frijol es decir que estamos en condiciones muy complicadas.

Fuentes:
Héctor A. Chávez Maya, El Financiero.

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1928 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1278 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo