“México a 6 años de la soberanía alimentaria, según la FAO”


De acuerdo con datos proporcionados por José Graziano da Silva director general de la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), la soberanía alimentaria se puede alcanzar en seis años, aun cuando se tiene un escenario en el que las importaciones corresponden a 43% del total de alimentos consumidos en México.

Maíz blanco, principal alimento en México.

De igual manera argumentó que las políticas gubernamentales deben estar encaminadas a la orientación del consumidor y a la mejora de la infraestructura de almacenamiento y transporte de los alimentos, ya que esta última es una de las causas principales de la pérdida de por lo menos 35% de alimentos. Durante una plática que se llevó a cabo en la presentación del libro “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en México” puntualizó que el libro presentado, es entregado a la SAGARPA para tener bases científicas y racionalistas fundamentales para llevar a cabo las acciones pertinentes en la campaña contra el hambre.

Puso énfasis en encontrar una salida productiva para los pobres, para lo cual dijo que no puede funcionar si no se tiene el respaldo del sector agrícola ya que el mayor porcentaje de pobres se encuentran en esta área. Por lo que los programas de apoyos gubernamentales deben sufrir una reingeniería para que se conviertan en un estímulo para la producción agrícola y dejen de ser cuestiones caritativas.

De igual manera la representante de la FAO en México Nuria Urquía Fernández destacó que el problema no es de oferta si no la falta de acceso ya que en la actualidad el 22% de la población tiene insuficiencia severa o muy severa de víveres y no tienen acceso a los alimentos de buena calidad y de manera oportuna.

Fuentes

Héctor A. Chávez Maya, Periódico El Financiero, 2 de mayo 2013

Matilde Pérez U. Periódico La Jornada, 2 de mayo 2013

Ernesto Méndez, Periódico Excélsior, 2 de mayo 2013

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1928 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1278 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo