Las Nuevas Apps para el Sector Agrícola


Cada día más agricultores, agrónomos y personas relacionadas a la agricultura usan dispositivos móviles para estar en comunicación. Algo que va en aumento con esto es la oferta de aplicaciones (apps) para distintos usos, por la facilidad de descarga y practicidad de uso, se prevé que para el 2017, la descarga de estos apps podría exceder de 100 millones.

Esto tiene un fuerte impacto en la agricultura, ya que son diseñados específicamente para el sector; sin embargo, es difícil saber cuál app será de utilidad y resolverá una necesidad ya que por cada uno de este tipo hay muchos que solo son descargados y después de un uso son desechados por su falta de utilidad. 

De acuerdo a la revista CropLife magazine para el 2014 ya se vislumbra una gran demanda de descarga de estas aplicaciones, especialmente en Estados Unidos, país que más demanda este servicio. A continuación se presentan algunas apps que la revista recomienda descargar para el año en puerta.

Optimizer 2.0 (Actualizado). Esta app utiliza datos de estaciones climatológicas cercanas y de sensores de humedad del suelo e indica el momento apropiado para activar el sistema de riego de acuerdo a la demanda del cultivo. El software permite  que el agricultor o asesor edite fácilmente su programa de riego, esto es de gran utilidad cuando se presentan cambios bruscos de clima.

CP Products Calculators. Esta app permite al usuario calcular la cantidad de producto a aplicar en las boquillas, tanto para aplicaciones al drench o foliares. Si necesitas saber cuál es mejor tip para su sistema de aspersión, el CP te puede ayudar a determinarlo y hacerlo más eficiente al momento de la aspersión o pulverización. (Android, iPad, iPhone).
Tothesheld.
  Esta app fue desarrollada por Agrotypos SA, establece una red de comunicación de vendedores y compradores de productos agrícolas. Exportadores, importadores, brokers, revendores, cooperativas, agricultores y toda persona relacionada en productos agrícolas y ganadería pueden descargar esta aplicación y estar al tanto de nuevas ofertas y oportunidades de negocio. (iPad, iPhone)

Climate App. Desarrollado por la Universidad de Nebraska-Lincoln, esta app ayuda al agricultor a monitorear la temperatura del suelo. Publica mapas que muestran recientes altas y bajas de temperaturas del suelo, esto con el fin de mantener al agricultor al pendiente de los cambios de temperatura que pudieran afectar a su cultivo. Presenta  las siguientes opciones de monitoreo: 1) máxima temperatura del suelo del día anterior, 2) mínima temperatura del suelo del día anterior, 3) temperatura promedio del suelo de los últimos 7 días, 4) temperatura del suelo del día, y 4) precipitación total del día.

 

Es importante conocer bien una app antes de descargarlo para evitar desperdiciar recursos, pues si bien estas pueden facilitar y hacer eficiente el trabajo, hay algunas que no tienen gran utilidad y son desechadas después del primer uso.

 

Para conocer más sobre este tema puedes visitar el sitio oficial de la revista Crop Life http://www.croplife.com/editorial/15-best-new-agriculture-apps-worth-downloading-in-2014/

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1926 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1277 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2019-08-02 13:39:50