El Precio Actual y Futuro del Maíz


Desde finales de julio pasado se empezó a anunciar la baja en el precio del maíz. Lo que se veía como una amenaza para los agricultores, hoy es una realidad. La compra  del maíz se encuentra varada y no hay contrato para el próximo ciclo y al mismo tiempo se tiene una grave reducción en  la intensión de siembra para el ciclo siguiente.

México y países productores de maíz como Argentina y EEUU enfrentan el peor escenario en la comercialización del grano, se tiene que ofertar la cosecha a compradores como; Cargil, ADM, Maseca, Minsa, consumidores pecuarios y uniones de la industria de la masa y la tortilla. La principal razón del colapso en el precio se debe a que este ciclo hay una buena perspectiva en la producción en México y Estados Unidos. Ante esto los compradores ejercen presión para que el precio sea aún más bajo, todo gracias a un libre mercado en el sector agrícola, que no ha funcionado para la economía del agricultor ya que el precio de la cosecha se encuentra sujeto a la cotización de las bolsas de Chicago, a continuación se presenta una proyección a futuro del precio del maíz.

 

precio de maiz

Cuadro 1. Precios del maíz a futuro en dólares por tonelada (Bolsa de Chicago).

 

Otra razón por el cual el precio del maíz está a la baja es que existe una gran disponibilidad de reservas del grano a nivel mundial. Acorde a la FAO el volumen de reserva de granos básicos aumentó en un 7.3% y su valor disminuyó 17% en el mes de julio. Tan solo en México esto se verá reflejado en una pérdida de 23 mdp en el sector maicero.

“Una posible solución a este problema es que el gobierno apoye al sector maicero como lo hizo en Sinaloa donde apoyó 370 MXN por tonelada; sin embargo, en esta ocasión se requiere de más apoyo para llegar a 4,100 MXN  por el mismo volumen que es su expectativa de precio” señala el presidente del CNPAMM Carlos Salazar Arriaga. Se acerca un escenario similar al del 2012 cuando los compradores importaron maíz blanco de Sudáfrica en busca de precios bajos y afectando al productor local.  

 

precio del maiz

Fotografía: Campo experimental Atider, Jalisco. 

 

La situación empeora aún más ya que aunado al bajo precio del maíz, el costo de los insumos de producción, semilla, fertilizante y el diésel han subido 60%, lo que reduce el margen de utilidad para el productor. En resumen, este año será bueno en producción pero con malos precios para el maíz, que llegará a 22.5 millones de toneladas, porque las cosechas de Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Puebla, tienen buen panorama.

El dirigente de los maiceros adelanta que habrá mucha presión política, pero el problema es que no estamos en la mejor situación económica, lo que obliga a las Secretarías de Agricultura y de Economía a dejar de poner pretextos a los subsidios y apoyos, y al legislativo a intervenir para quitar tantas reglas y trabas a los apoyos. El mismo líder reflexiona y comenta que el mercado especulativo no tiene ninguna orientación al orden, sino que estimula el desorden, por lo que se necesita la intervención del Estado, no sólo apoyos, sino orientando la decisión de siembra y ordenando la oferta.

“Si deseas conocer más sobre la producción eficiente de maíz, asiste al Curso que se llevará a cabo el 20 de marzo de 2015 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco”. Más Información aquí

Fuentes:

  • Imagen Agropecuaria. 28 de agosto de 2013. La crisis del maíz que viene. México DF.
  • Info Aserca. 28 de agosto de 2013.  Reporte diario del precio a futuro del maíz. México DF.
  • Confederación Nacional Campesina. Agosto de 2013. Bajos precios del maíz y caña de azúcar provocan pérdidas de 30 mdp. México DF. 

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1926 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1277 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2015-01-17 16:46:29
Pugnar ante el gobierno "por producir nosotros mismos el maíz blanco que necesitamos para el consumo" y no importar, [generamos empleo, evitamos la migración y nos hacemos libres]otra cosa;: revisar el TLC ya vimos que no nos sirve ha generado mas pobreza y hambre en los sectores mas vulnerables. que nos quiten el subsidio pero que nos compren bien LA COSECHA o en su defecto que se proteja la producción y el precio a través de un seguro como lo hacen con el petróleo cuando hay variación del precio.
usuario_675541341 comentó:
Publicado: 2015-07-08 20:21:39
Gracias por sus aportaciones y comentarios.
Anónimo comentó:
Publicado: 2017-11-02 11:09:46

Buena información! Gracias 

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2017-11-02 11:10:31

Gracias, te invitamos a continuar revisando más artículos.


Saludos.