Producción de Berries, una Opción Viable de Negocio para el Sector Agrícola


La industria del arándano y la zarzamora es relativamente nueva, la cual, se está convirtiendo en un actor importante de la producción mundial de Berries.

Molibdeno (Mo)

La inversión en la producción de estos cultivos  experimentó un gran impulso por las ventajas competitivas que ofrece. En el caso particular de México, el costo de mano de obra relativamente bajo comparado a otros países productores; cercanía al mercado de EE.UU; condiciones de suelo y clima óptimo para estos cultivos. Estas ventajas hacen a México un país altamente competitivo en este sector. Además, se cuenta con excelentes condiciones edafoclimáticas para la producción de berries en general. Dentro de los estados que han aprovechado estas características se encuentran principalmente Baja California, Chihuahua, Nayarit, Colima, Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Estado de México, Sinaloa y Puebla

La superficie sembrada pasó de siete mil hectáreas en 2001 a poco más de 20 mil ha en 2011, siendo los principales estados productores: Michoacán (62.9 por ciento), Baja California (21.7%), Jalisco (7.6%) y Guanajuato (3.2%).

En 2011, México produjo casi 400 mil toneladas de Berries (fresa, zarzamora, frambuesa y arándano) con un valor de producción de 7 mil 19 millones de pesos.

La zarzamora, cuya producción se concentra en Michoacán, ha logrado volúmenes de producción importantes, obteniéndose en el 2010 una producción de 61,600 toneladas en 8,200 hectáreas de cultivo, con lo que México es hoy en día el principal exportador mundial de la fruta. 

Prácticamente el 95% de la producción se destina al mercado de exportación, siendo EE.UU el principal destino de la fruta, seguido por Europa y Japón. El mercado internacional es el factor más atractivo de estos productos, debido a que muestra una demanda que va en un aumento constante.

Las perspectivas a futuro para las berries son muy alentadoras pues el precio en el mercado se mantiene en constante aumento; así mismo, la demanda. Esto lo hace un sector muy llamativo para que más agricultores inviertan en la producción de estos cultivos y se pueda generar un mayor flujo económico.

¿Deseas conocer más sobre los arándanos y zarzamoras?

Fuentes:

  • Muñoz R. M. y Juárez M.R.,  EL MERCADO MUNDIAL DE LA FRAMBUESA Y ZARZAMORA, pág. 8, 30 de julio de 2013.

 

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1926 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1277 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2015-01-21 00:35:34
hola muy interesante su articulo, me gustaria saber mas al respecto del tema.
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-01-13 21:09:29
Ingresa a tu cuenta, y da clic sobre tu nombre de usuario (parte superior derecha de la página) selecciona "Biblioteca Intagri".
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-03-01 02:20:43
gracias por la informacion
usuario_892954045 comentó:
Publicado: 2023-11-29 10:10:52

Buen día, es un placer compartir con ustedes este tipo de información bastante valiosa.

Saludos. 

miguel_vargas comentó:
Publicado: 2015-04-17 04:36:16
Hola solicito este articulo y mas información acerca del arándano. Para llevar a cabo el cultivo en Michoacán.
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-14 23:22:37
Puedes descargarlo en PDF. Ingresa a tu cuenta, y da clic sobre tu nombre de usuario (parte superior derecha de la página) selecciona "Biblioteca Intagri".
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-04-05 08:24:53
Beeries como negocio