Congreso Internacional de Bioestimulación de Cultivos


 
Bioestimulación de cultivos
 

 

Existen muchas definiciones sobre el término “Bioestimulantes”. Sin embargo, una de las más aceptadas a nivel mundial es la del Dr. Patrick Du Jardin, la cual dice que los Bioestimulantes son cualquier sustancia o microorganismo que al aplicarse a las plantas, son capaces de mejorar la eficacia de éstas en la absorción y asimilación de nutrientes, tolerancia al estrés abiótico o mejorar alguna de sus características agronómicas, independientemente del contenido en nutrientes de la sustancia. Es decir, un Bioestimulante vegetal deberá ser un producto que estimule los procesos de nutrición de la planta independientemente del  contenido de nutrientes del producto con el único objetivo de mejorar una o más de las siguientes características de la planta y/o rizósfera:

-    Eficiencia en el uso de nutrientes
-    Tolerancia al estrés abiótico
-    Calidad del cultivo

Por otro lado, dentro de los Bioestimulantes encontramos diversas formulaciones, sustancias y microorganismos que se aplican a las plantas o suelos para que sus efectos aterricen en un mejor vigor de las plantas, se incrementen rendimiento y calidad, así como el logro de la tolerancia a estreses abióticos. Estos Bioestimulantes pueden participar durante todo el ciclo de vida de un cultivo, es decir, desde la germinación de las semillas hasta la madurez de las plantas.
Intagri presentará el próximo 26 y 27 de septiembre de 2019, el Congreso Internacional de Bioestimulación de Cultivos.
Este congreso reúne a especialistas con amplia experiencia práctica en bioestimulación de cultivos. Se abordarán aspectos fundamentales para entender los diferentes procesos fisiológicos de las plantas, para poder hacer una bioestimulación estratégica de cultivos que mejoren los rendimientos y calidad. Se compartirán experiencias en el uso de diferentes productos bioestimulantes con diferentes cultivos, estrategias para el manejo del estrés vegetal, uso de nuevas sustancias para la bioestimulación, así como la bioestimulación de procesos como el enraizamiento, cuajado, desarrollo de frutos, entro otros temas de gran importancia actual.
El próximo 26 y 27 de septiembre de 2019 , el Hotel Hilton de Guadalajara, Jalisco México será sede de este congreso, donde se desarrollará el siguiente programa:

Bioestimulantes: Una herramienta para mitigar el estrés biótico y abiótico de los cultivos
Dr. Adalberto Benavides Mendoza

Sustancias orgánicas fisiológicamente activas y su papel en la mejora de la producción agrícola
Ing. Carlos Javier López Guillén

Señales fitohormonales en plantas sometidas a estrés
M.C. Enrique Guzmán Téllez

Usos convencionales y novedosos de los fosfitos: potencialidades y desafíos
Dr. Fernando Carlos Gómez Merino     

Funciones y usos potenciales de los aminoácidos libres en la bioestimulación vegetal         
Dr. Wilbert Michael Rodríguez Ortega

Beneficios y manejo de las PGPM´s para la bioestimulación de los cultivos
Dr. Gil Virgen Calleros

Mitos y verdades sobre los extractos de algas marinas
Dr. Pedro Aarón Cerda García

Tipos de formulaciones en bioestimulantes y su acción en la fisiología de las plantas
Dr. Wilbert Michael Rodríguez Ortega

Uso de sustancias húmicas en la bioestimulación de cultivos
Dr. Ruben López Cervantes

El congreso permitirá Comprender las bases fisiológicas necesarias para hacer bioestimulación estratégica de cultivos. Aprender estrategias y tips para la bioestimulación de diferentes procesos en las plantas, tales como enraizamiento, cuajado, fructificación, ente otros. Conocer nuevas opciones y/o productos para la bioestimulación de cultivos. Así como adquirir conocimientos suficientes para diagnosticar el estrés vegetal y cómo manejarlo y/o recuperar los cultivos.
 
Para inscribirte al evento, ya sea en modalidad presencial u online y para conocer el curriculum de los expositores, sigue este link: VER MÁS
 
 
 
bioestimulación, cuajado, enraizamiento, fructificación
 

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1926 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1277 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2018-04-19 09:45:03

Buenas tardes soy el ing. Carlos Cabrera del estado de tlaxcala si me pudieran dar informes del costo e inscripcion al congreso internacional de bioestimulacion de cultivos 2018. 

Muchas gracias

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-04-19 09:46:47

Buenas tardes Carlos. 

En breve se te enviará la información solicitada, pero también puedes ingresar al evento en el siguiente enlace: https://www.intagri.com/cursos/presenciales/congreso-internacional-en-bioestimulacion-de-cultivos


Saludos. 

usuario_296095167 comentó:
Publicado: 2018-05-24 10:00:26

Aparte de ser investigaciones de estimulantes que por cierto son muy inherentes, también deberían de reslizar investigaciones de enfermedades y plagas en rosas y su debido control...

Aunque es un honor pertenecer a este grupo de Intagri.....

Muchas Gracias..

Att..

Katty Loor Valdez 

Ing. Agrónoma del Ecuador..

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-05-25 03:50:04

Hola Ing. Katty. Muchas gracias por su comentario, agradecemos la sugerencia y estaremos trabajando sobre ella para poder llevar a la brevedad esta información a todos ustedes.


Saludos.