Efectos del Ácido Salicílico en los Cultivos


El ácido salicílico (AS) es una hormona vegetal que forma parte de un amplio grupo de compuestos denominados fenólicos y que está presente en todos los órganos vegetales y desempeña un papel fundamental en la regulación del crecimiento, desarrollo e interacción de las plantas con otros organismos patógenos, así como en la inducción de defensa de las plantas frente a diferentes tipos de estreses ambientales (sequia, salinidad, inundaciones, cambios de temperatura, entre otros). La defensa de las plantas contra cualquier tipo de estrés esta mediada a través de varias vías de señalización que conducen a la producción de muchas proteínas defensivas y compuestos no proteicos. Se ha identificado que el ácido salicílico tiene diferentes efectos fisiológicos sobre las plantas. A continuación se describen las más importantes:

1. Induce la floración. Fue el primer efecto fisiológico que se descubrió del ácido salicílico sobre las plantas. Posteriormente diversos  ensayos demostraron que el AS puede inducir la floración en algunas familias de plantas, aunque es un efecto estudiado aún falta mucha investigación para determinar las rutas de señalización involucradas en este proceso. Se ha reportado que le AS favorece los proceso de floración en ornamentales como gloxinia, violeta y petunia.

2. Induce la resistencia sistémica a patógenos.  El papel más conocido del AS es ser una molécula que emite una señal para activar los mecanismos de defensa de las plantas ante la incidencia de cualquier patógeno (Figura 2). Se sabe que la infección inicial de un patógeno incrementa la resistencia a futuros ataques a través del mecanismo de resistencia sistémica adquirida (RSA). Lo anterior se logra debido a que las plantas sintetizan diferentes compuestos como fitoalexinas, fitoanticipinas y proteínas relacionados con la patogenicidad (PR) que proporcionan a la  planta  una  defensa  efectiva  de amplio  espectro  contra  un gran

Acido Salicílico Plantas

Figura 1. El ácido salicílico es un compuesto que desempeña un papel fundamental en la regulación del crecimiento y desarrollo de las plantas.

Fuente: Intagri, 2018.

número de patógenos. En este sentido, se ha demostrado que el AS se encarga de la activación de la muerte celular, la expresión de proteínas PR, así como la inducción de la resistencia local y sistémica de enfermedades. En la actualidad existen reportes que indican que la aplicación exógena del ácido salicílico induce la expresión de genes PR y/o resistencia contra virus, bacterias y hongos patógenos.

 
Resistencia sistémica adquirida plantas

Figura 2. Proceso de inducción de la resistencia sistémica de las plantas por el ácido salicílico (SA) ante la infección del algún patógeno.

Fuente: Deretsky, Z. National Science Foundation, 2007.

 

3. Incrementa la termogénesis. Se ha observado que el AS puede provocar una producción de calor en las plantas, es decir, aumentar la temperatura en lugares y órganos determinados. La termogénesis es un fenómeno que consiste en formación de órganos o tejidos por acción de la temperatura.

4. Retrasa la senescencia en hojas y pétalos. La senescencia de las hojas y los pétalos marca el final del estado de desarrollo de las mismas. En el caso de las hojas se inicia un proceso de translocación de nutrientes a otros órganos sumideros de las plantas (flores o frutos). Algunos ensayos indican que la aplicación exógena de ácido salicílico retrasa la senescencia de hojas y pétalos de ornamentales.

5. Inducir respuesta de la planta ante el estrés abiótico. El ácido salicílico es un compuesto muy importante en los procesos fisiológicos de las plantas, principalmente como metabolito secundario que forma parte de mecanismos vitales de protección de la planta frente al estrés abiótico. Las situaciones de estrés (ataque de patógenos, sequia, salinidad, frio) en la planta desencadenan una serie de respuestas bioquímicas en las plantas y entre otros efectos provocan la acumulación de diversos compuestos y la activación de diferentes genes relacionados al estrés. Uno de los compuestos que se acumulan es el ácido salicílico, la cual está involucrado en la transducción de señales para mediar la adaptación de la planta al estrés.

En el caso de la tolerancia a la salinidad, diferentes estudios han determinado que plantas bajo tratamientos AS pueden resistir a condiciones de salinidad. Lo anterior se ha atribuido a la acumulación de solutos compatibles como la prolina y la glicina betaína.

 
Acido salicílico estrés

Figura 3. Efecto del ácido salicílico sobre la longitud de la raíz del maíz bajo estrés salino.

Fuente: Fahad y Bano, 2012.

 

Los diversos estudios que se han realizado con la aplicación exógena del ácido salicílico demuestran que existen diferentes efectos a diferentes niveles, además los efectos del AS sobre las plantas dependen de diversos factores, tal como el modelo de aplicación, la concentración, condiciones ambientales, especie vegetal y órganos.

Conclusión

En los últimos años, el uso de los biorreguladores de crecimiento es una práctica que ha adquirido importancia en la nutrición vegetal para mejorar el rendimiento y calidad de los cultivos. En este sentido, la explotación del ácido salicílico como fitohormona y como herramienta para el manejo del estrés será un tema de interés en el futuro, ya que puede promover tolerancia a los cultivos agrícolas contra la salinidad, sequia, etc. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para descubrir la vía exacta de la biosíntesis de AS, ya sea mayor o menor, punto importante de regulación de su biosíntesis, modo de acción y otros papeles reguladores clave realizados por el AS y que han permanecido elusivos hasta la fecha.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2018. Efectos del Ácido Salicílico en los Cultivos. Serie Nutrición Vegetal Núm. 110. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Literatura consultada

  • Fahad, S.; Hussain, S.; Matloob, A.; Ahmed, K. F.; Khaliq, A.; Saud, S.; Hassan, S.; Shan, D.; Khan, F.; Ullah, N.; Faiq, M.; Rafiullah, K. M.; Khan, T. A.; Khan, A.; Ullah, A.; Huang, J. 2015. Phytohormones and Plant Responses to Salinity Stress: a review. Plant Growth Regulation, 75 (2):391-404.
  • Rangel, S. G.; Castro, M. E.; Beltrán, P. E.; Reyes, C. H.; García, P. E. 2010. El Ácido Salicílico y su Participación en la Resistencia a Patógenos en Plantas. Biológicas, 12 (2); 90-95.
  • Vlot, A.; Amick, D.; Klessig, D. 2009. Salicylic acid, a multifaceted hormone to combat disease. Revi. Phytopathol, 47: 177 – 206.
  • Pieterse, C. M.; León, R. A.; Van Der Ent, S.; Van Wees, S. 2009. Networking by small molecule hormones in plants immunity. Nat Chem Biol, 5: 308-316.

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1928 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1277 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo