Guía Práctica para la Identificación de Deficiencias Parte II


Cuadro 1. Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas (continuación).

Fuente y Fotos: IPNI, 2015.

Nutriente

Síntomas de deficiencia

Macronutrientes

Calcio

Es un nutriente poco móvil dentro de la planta y su deficiencia se manifiesta como un amarronamiento y muerte de los ápices de crecimiento tanto de raíces como los de la parte aérea. Las hojas jóvenes se retuercen con los márgenes de color marrón. También su deficiencia causa una baja en la calidad de la cosecha, además de una alta pudrición de flores, lo cual disminuye el rendimiento.

deficiencia de calcio en maiz

Magnesio

Por ser un nutriente móvil dentro de la planta su deficiencia aparece primero en las hojas viejas, las cuales manifiestan una clorosis intervenal. Si la deficiencia es muy severa los síntomas pueden observarse en hojas jóvenes. Las hojas se vuelven frágiles curvándose hacia arriba. Las puntas de las hojas pueden tomar una tonalidad de rojizo a violáceo si la deficiencia es severa.

deficiencia de magnesio en soya

Azufre

Se puede confundir con la deficiencia de nitrógeno. Las plantas deficientes son amarillentas e inicialmente se manifiesta en las hojas jóvenes debido a que es poco móvil dentro de la planta. Se pueden llegar a apreciar plantas completamente amarillas con frutos verdes, los cuales pierden firmeza.

deficiencia de azufre en sorgo

Cuadro 1. Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas (continuación).

Fuente y Fotos: IPNI, 2015.

Nutriente

Síntomas de deficiencia

Micronutrientes

Boro

Los síntomas de su deficiencia aparecen como crecimiento anormal en hojas jóvenes y meristemos apicales por ser un nutriente poco móvil. En estos tejidos causa deformación y muerte. Otros síntomas son: tallos torcidos en apio, grano vano en maní, arrosetamiento en alfalfa y algodón, así como podredumbre de corazón  en remolacha  azucarera.  Su deficiencia en muchos cultivos como el maíz o frutales causa una baja fecundación y por tanto un bajo amarre de frutos o formación de grano.

deficiencia en boro en alfalfa

Cloro

Aparece como una clorosis en las hojas más jóvenes y un marchitamiento generalizado. Su deficiencia es relacionada con un gran número de enfermedades foliares en los cereales. 

deficiencia de Cloro en trigo

Cobre

Por ser un nutriente poco móvil su deficiencia se aprecia en hojas jóvenes inicialmente. La deficiencia de este nutriente causa retraso, reducción o distorsión en el crecimiento de la planta.  En árboles, las deficiencias pueden causar puntas blancas o decoloración de las hojas más jóvenes y muerte regresiva de verano.

deficiencias de cobre en trigo

Para continuar Leyendo la tercera parte debes dar click en el link de abajo a la izquierda "Sig. Artículo"

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1928 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1278 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-11-23 20:20:18
PERTENECER AL GRUPO SERIA INTERESANTE
reneomarhr comentó:
Publicado: 2016-11-30 12:44:10
Muchas gracias por su interés. Lo invitamos a seguir visitando nuestros artículos.