Sensores ópticos, alternativa para incrementar la eficiencia en la fertilización nitrogenada
El nitrógeno es el nutrimento más limitante en los sistemas de producción agrícola, haciendo un balance en el cultivo de maíz, sorgo, trigo y brócoli se ha llegado que de la aplicación total de N solo se aprovecha aproximadamente el 60%, en términos concretos se pierden 100 ton/ha/ciclo de cultivo por causas de volatilización, lixiviación y desnitrificación. En casos más críticos como el trigo, donde la fuente es comúnmente la urea la eficiencia es tan solo del 25% y en los mejores de los casos 50%. Estos desperdicios representan una perdida millonaria de hasta 45 millones de pesos por ciclo de cultivo tan solo en la zona del bajío de México. De aquí surge la necesidad de implementar nuevas tecnologías para optimizar
Implementar los sensores ópticos en los cultivos requiere que los agricultores piensen de una manera diferente sobre el proceso de aplicación así como los beneficios que estas tecnologías traen, pues cada año la vegetación de los cultivos es diferente, incluso el color de las plantas pueden variar entre variedades de la misma especie, he ahí donde es importante ser muy observador y saber lo que el cultivo de maíz requiere, incluso antes de empezar el ciclo de cultivo, además de ello el agricultor debe ser capaz de correlacionar la variedad con el tipo de suelo. Por ejemplo si el color de la milpa es verde oscuro, puede ser una aplicación excesiva de N, pero a pesar de ello siempre hay variación en la parcela.
En el uso de sensores ópticos, también llamado sensores del dosel vegetal impulsa un gran aumento en el rendimiento del maíz y reduce significativamente los costos dice Robert Goetl quien usando el sensor Greenseeker se ahorró la aplicación de N de toda la temporada de otoño en su parcela. En los pasados años este agricultor había fertilizado basándose en requerimientos del cultivo por estación, en esta ocasión vio un incremento en sus rendimientos usando la tecnología de sensores, incluso en condiciones de estrés obtuvo rendimientos superiores que en condiciones normales del ciclo 2012. Micah Eidem, el gerente de Trimble y creador del Greenseeker sugiere que se realicen adaptaciones para usar esta tecnología en cada región para evitar usar adaptaciones realizadas en los inicios de esta tecnología pues han pasado dos décadas desde su liberación al mercado. Actualmente los equipos son calibrados de acuerdo a la zona donde se quiere usar comenta Eidem y que ha costado mucho trabajo llegar a este punto. Es por ello que capacitar a los agricultores en el uso de esta tecnología es un verdadero reto comenta el experto, ellos requieren saber en términos prácticos qué es lo que el sensor Greenseeker realiza y cómo usarlo apropiadamente. Fuentes:
|
Aún no hay comentarios sobre el artículo