Densidades de Plantación en Ajo


En los últimos años se ha observado un incremento sustancial en el rendimiento de diferentes cultivos, lo cual se adjudica a diferentes factores como el uso de nuevas variedades, sistemas de riego más eficientes, maquinaria y equipos especializados, así como una mejora constante en las prácticas realizadas al cultivo (densidades de plantación, labores de cultivo, uso eficiente de agroquímicos, entre muchas otras).

El ajo sin duda es un cultivo en el que el manejo de las densidades de siembra juega un papel muy importante para lograr mayores rendimientos. Ahora bien, la pregunta que surge es la siguiente: ¿Cómo el manejo de las densidades de plantación ayudan a incrementar los rendimientos?, es una cuestión sin duda interesante.

 
 Cultivo

                                                                                                                           Figura 1. Cultivo de ajo en dos hileras.

Bajo la premisa de incrementar la productividad en ajo con el manejo de densidades de plantación, se ha logrado encontrar que a medida que se incrementa el número de plantas por hectárea, el rendimiento se incrementa. El fundamento de este fenómeno es que: a mayor cantidad de plantas, mayor número de bulbos, y por tanto de  toneladas de ajo.

La siguiente pregunta es: ¿Cómo logro una mayor densidad de plantación en mi parcela?; es cierto que existen varias formas de establecer un cultivo de ajo, el arreglo que se debe seguir dependerá del ancho del surco o de la cama y de la cantidad de plantas que se quieran emplear. En bajas densidades se pueden emplear camas de un metro de ancho, tres líneas de plantación separadas 17 cm entre sí, y distanciamiento entre plantas de 10 cm,  obteniendo así  una densidad de 300,000 plantas/ha con una sola cinta de riego. Si la intención son densidades altas, del orden de las 500,000 plantas/ha, se pueden emplear camas de 2 metros de ancho,  6 hileras separadas a 25 cm y un espacio entre plantas de 6 cm, dichas camas con tres cintas de riego (Figura 2).

 
 Diseño de camas

Figura 2. Diseño de camas de siembra para altas densidades, Cama de 1 m con 2 hileras (Izquierda) y camas de 2 metros con 6 hileras (Derecha). Adaptado de Castellanos et al., 2004.

Si bien es cierto que a medida que incrementamos el número de plantas por unidad de superficie se incrementa el rendimiento, debe tomarse en cuenta que un mayor número de bulbos reducirá el tamaño final del mismo, lo cual repercute de manera directa en la calidad para el mercado en fresco (Cuadro 1). La pregunta obligada después de mencionar la reducción de tamaños es: ¿Por qué la reducción del tamaño?, esto más que nada se debe a una competencia por nutrientes, agua y luz, la cual se incrementa conforme haya mayor número de plantas por superficie y al tener menos alimento, la planta crece menos, afectando el tamaño de los bulbos. Indiscutiblemente, es fundamental  tener definido al momento de diseñar la plantación los objetivos que se persiguen y el mercado al que se quiere llegar.

Rendimiento de ajo

Las altas densidades manejadas adecuadamente permiten utilizar de manera eficiente la superficie de cultivo, obteniendo mayores rendimientos y brindando a los productores la posibilidad de incrementar sus ingresos por unidad de superficie.

Fuentes consultadas:

Castellanos, J. Z.; Vargas T., P.; Ojodeagua, J. L.; Hoyos, G.; Alcantar G., G.; Mendez, F. S.; Alvarez S, E.; Gardea, A. A. 2004. Garlic Productivity and Profitability as Affected by Seed Clove Size, Planting, Density and Planting Method. HortScience 39(6).

Memoria de Curso en linea

Ajo

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1927 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1277 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

wily comentó:
Publicado: 2016-03-01 22:12:23
BUENO LA PUBLICACION
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-09-21 06:19:41
Gracias por tu comentario, esperamos te sea de utilidad.
usuario_598356649 comentó:
Publicado: 2016-03-02 06:17:50
En el articulo se menciona que el tamaño se vería afectado por la competencia de nutrientes entre plantas, para solucionarlo, ¿se podría utilizar alguna técnica como la fertirrigación para disminuir este problema?
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-09-21 06:32:09
Efectivamente un buen programa de fertirriego ayuda a incrementar el tamaño de bulbos, aunque como bien mencionas sólo sería para disminuir el problema y no para solucionarlo, ya que factores de espacio, así como de luz también inciden en esta variable. Saludos.
usuario_847724005 comentó:
Publicado: 2017-01-18 05:30:45
ME PARECE UN BUEN LIBRO Y NECESARIO
amluis comentó:
Publicado: 2017-01-24 05:28:15
Claro que si, es necesario realizar un diagnóstico previo al establecimiento de un cultivo. por cualquier duda o comentario puede contactarnos, en la pagina principal con solo dar click en "contacto" le proporcionara referencias para comunicarse. Saludos