Precio del Tomate y Otras Hortalizas se Disparan Por Heladas


EL PRECIO DEL TOMATE Y OTRAS HORTALIZAS SE DISPARAN POR CAUSA DE HELADAS


Las heladas que en días pasados afectaron los estados del centro del país ocasionaron que los precios de verduras y hortalizas aumentaran considerablemente en la tercera semana de marzo, tan sólo el kilo de tomate alcanzó los 30 pesos y el de calabaza hasta los 32.

Basados en el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados SIIM los precios del tomate son hasta 347.37 % superiores a los registrados en igual semana de 2012 y el de la calabaza 410.71 % más.

   

El incremento se debe a que la oferta continuó muy limitada porque las heladas causadas por los frentes fríos 30 y 31 afectaron gravemente las siembras en Puebla e Hidalgo. Así el precio del tomate al mayoreo que durante la primera semana de marzo estuvo en 12 pesos el kilo la semana pasada alcanzó $20.40 pesos por kilogramo. Sin embargo datos de la Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO establecen que el precio al menudeo se ubicó entre 27 y 51 pesos

La calabacita criolla pasó de 180 a 280 pesos la caja de 25 kilos y la italiana de 220 a 464 pesos. Esta última al menudeo se comercializó entre 30 y 52.50 según la PROFECO. Se estima que para las siguientes dos semanas la cotización de estos dos productos se mantendrá muy alta, sin embargo la demanda se está contrayendo ante las alzas, situación que podría detener o moderar la tendencia ascendente.

La Confederación Nacional Campesina CNC advirtió que a unos días de la Semana Santa los productos del mar y las verduras se han disparado hasta en 200 %, su presidente Gerardo Sánchez García dijo que si bien los aumentos de precios obedecen a las heladas también se deben a fenómenos especulativos de los intermediarios y comerciantes por lo que demandó mayor rigor de parte de la PROFECO.

Bajo el pretexto de las heladas en la central de abasto de la ciudad de México que es dónde más barato se vende en el centro de la República, los romeritos están en 15 pesos el kilo y al detalle fuera de ese centro hasta en 23.50 en tanto que los nopales se venden 6 piezas por $10 pesos cuando estaban 15 piezas por el mismo precio.

El limón continúa en niveles de 20 pesos el kilo, el chayote en 12 pesos y la cebolla entre 10 y 29 pesos.

Pese a las advertencias de la PROFECO los precios siguen subiendo, esto coincide con el reporte del INEGI que menciona que la inflación subió a 4.12% en la primera quincena de marzo.

 

Fuente:
Héctor A. Chávez Maya. El Financiero/economía. Marzo 2013

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

1928 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

1277 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

2343 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo