En la última edición del Concurso Nacional de Rendimiento del Maíz, celebrada en 2019, se alcanzó un nuevo record de producción en el cultivo de maíz por el productor David Hula de la Ciudad de Charles en el estado de Virginia, EE. UU.
En la última década han surgido muchas empresas de capacitación agrícola en México, con el firme propósito de apoyar en la transferencia de innovaciones tecnológicas.
El cultivo de durazno en México se encuentra en una gran diversidad de climas, desde climas cálidos en Sonora a nivel del mar hasta zonas altas y frías como en Chihuahua; también podemos encontrarlo en climas secos o climas muy húmedos. Dada su gran adaptabilidad a distintas condiciones climáticas, la producción de durazno existe durante todo el año.
La pitahaya (Hylocereus spp.), pertenece a la familia de las cactáceas. El género Hylocereus, cuenta con 16 especies reconocidas y es el cactus trepador de mayor distribución a nivel mundial, siendo cultivado principalmente en Centro América e Israel.
Es considerado como el chile más picante en el mundo por ser el que presenta los mayores niveles de picor o pungencia en unidades Scoville, característica relacionada con factores genéticos y ambientales. Esta hortaliza es sembrada en diferentes estados de la República Mexicana; principalmente en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, los cuales aportan más del 50% de la producción total de chile habanero.
Son ya 71 agrónomos titulados como Maestros en Producción Hortofrutícola. La labor en conjunto de la Universidad de Almería y el INTAGRI han hecho que en definitiva, surja una transformación en la agricultura Latinoamericana, a través de una estrategia profesional de capacitación enteramente práctica, enfocada a la solución de problemas y hacia la mejora continua de la productividad.
Un gen que mejora la capacidad de las plantas para absorber nitrógeno podría ser utilizado para generar variedades de alto rendimiento de arroz, trigo y otros cultivos básicos que necesiten menor cantidad de fertilizante, informaron investigadores en la revista Nature. Esto podría reducir los costos y ayudar a limitar el daño ambiental.
¿Cuánto contribuye la actividad agrícola a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)? Es una pregunta importante, pero cuya respuesta varía según la fuente. Las estimaciones de la contribución total de GEI de todas las actividades agrícolas en el planeta pueden alcanzar hasta el 51 por ciento.
El TracFOG es un nebulizador en frío que crea partículas ultrafinas, mismas que son impulsadas por una turbina accionada a la toma de fuerza del tractor y, sin viento, es capaz de alcanzar una altura de 20 metros.
100 horas de capacitación, 22 expertos internacionales, 12 países participantes, puedes tomarlo de manera diferida, ver los vídeos y descargar el material. En tus tiempos disponibles. Aprende a cultivar, producir y cosechar adecuadamente estos rentables cultivos (fresa, frambuesa, zarzamora y arándano).