La marchitez del aguacate por Verticillium sp., es una enfermedad de importancia económica en este cultivo que frecuentemente es confundida con la pudrición de raíces causada por P. cinnamomi var. cinnamomi. La marchitez del aguacate causada por el hongo Verticillium es una enfermedad que afecta a los árboles de aguacate, provocando un deterioro en su salud y reducción en la producción de frutos.
Dentro de los factores que limitan la producción de mango (Magifera indica) se encuentra la deformación del mango o escoba de bruja, la cual es una enfermedad de importancia económica que se encuentra presente en México y en otros países productores. Esta enfermedad prolifera gracias a la asociación de los hongos del género Fusarium y el ácaro del brote del mango (Aceria mangiferae) como portador de dicho hongo.
Penicillium digitatum es un hongo necrótrofo causante de la podredumbre verde en cítricos, comúnmente llamado moho verde. Este hongo se considera la principal enfermedad en postcosecha, el cual provoca grandes pérdidas económicas a nivel mundial.
El uso de reguladores de crecimiento es una práctica que se viene aplicando no solo en la fruticultura, sino también en la agricultura en general; en algunos cultivos (como el mango) es fundamental su aplicación. Ciertos reguladores de crecimiento incrementan el tamaño de fruto al modificar el patrón de distribución de fotosintatos, o al incrementar el número y tamaño de células.
Anastrepha obliqua mejor conocida como mosca de la fruta, constituida una de las principales plagas de mago y otros frutales en México, tanto por el daño ocasionado directamente en la fruta, como por las medidas cuarentenarias que en general impiden la comercialización de la fruta en mercados nacionales e internacionales.
Las enfermedades en aguacate pueden ser ocasionadas por diversas razones, tanto factores abióticos como bióticos, los cuales sin un monitoreo continuó de la expresión de la enfermedad, puede generar grandes pérdidas del fruto. La correcta y oportuna identificación del patógeno permite realizar las medidas de control y prevención necesarias para evitar la proliferación de la enfermedad.
Una herramienta importante en el manejo de cultivos agrícolas es la utilización de fitorreguladores o reguladores del crecimiento vegetal. La aplicación de estos compuestos permite modificar el desarrollo de las plantas logrando desde inducir el aclareo, la floración, cuajado, maduración y el aumento en el tamaño de frutos.
La fertilización del aguacate depende de las condiciones de suelo, clima, exigencias del cultivo, entre otros. Para dar una adecuada nutrición al cultivo, es importante y básico considerar un análisis de suelo y foliar, ya que esto permite usar los productos apropiados para corregir a tiempo el nivel crítico o la deficiencia nutricional.
La mancha purpura del aguacate es una enfermedad causada por el hongo (Sphaceloma perseae), que afecta hojas y frutos en condición de campo, pudiéndose extenderse durante la poscosecha. Es uno de los hongos que mayor impacto tiene en los cultivos de aguacate porque su daño reduce el rendimiento y afecta la comercialización de la fruta.
Es una de las variedades de Vitis vinifera más resistentes al frío y resistentes a las enfermedades. Es un vino seco de alta calidad y tiene una gran demanda de producción de vino Premium. También se cultiva en el este de Europa, Australia, Chile, Argentina, California, Washington y Texas. Cabernet Sauvignon demostró ser un cruce entre Cabernet Franc y Sauvignon blanc.