Los fertilizantes foliares se aplican como soluciones acuosas que contienen compuestos de elementos minerales como ingredientes activos. Las características físico-químicas de los compuestos minerales específicos de la solución acuosa, tales como la solubilidad, pH, punto de delicuescencia y peso molecular tienen una influencia directa en la tasa de absorción del nutrimento por la hoja.
La orientación del invernadero tiene influencia sobre la transmisividad de la radiación dentro del invernadero, sobre todo en los meses invernales, y en la captación uniforme de la energía solar por parte del cultivo. La orientación también está condicionada por la forma y topografía del terreno, así como la dirección de los vientos dominantes.
Las plantas aromáticas y medicinales son un grupo extenso de plantas. Este grupo de plantas tienen como característica común un elevado contenido de sustancias o principios activos, con propiedades químicas, bioquímicas u organolépticas muy específicas, que permiten su uso con finalidades terapéuticas, aromáticas, gastronómicas, entre otras.
El brócoli (Brassica oleracea L. var. Italica) es una hortaliza típica de invierno. La parte comestible de la planta es su inflorescencia inmadura, cabeza o pella, que es rica en vitaminas A y C, potasio y fibra; además se recomienda para reducir el riesgo de diabetes, anemia o ciertos tipos de cáncer debido a algunos compuestos anticancerígenos llamados glucosinolatos.
La parte comestible de la planta de berenjena es el fruto, pero antes de descubrir su uso culinario se empleaba como remedio medicinal para quemaduras y problemas de la piel por su alto contenido de vitamina E. Es un alimento que se considera pobre en calorías y ligero, además se considera laxativo, diurético, estimulante de la secreción biliar y que facilita la digestión y la reducción del colesterol en la sangre.
El cilantro es una planta aromática anual de alto consumo mundial de la familia Apiaceae, que alcanza entre 30 y 70 cm de altura. Las hojas, tallos y frutos se usan enteros o molidos como saborizante y/o especia. Las hojas también pueden consumirse en fresco en una diversidad de platillos.
El apio (Apium graveolens) es una planta herbácea de la familia Umbelliferae. Es un cultivo de alto valor comercial y nutricional por sus hojas y tallos comestibles ricos en fibra dietética, vitaminas y minerales; además de ser considerado un buen diurético debido al alto porcentaje de agua. En México el apio se encuentra entre las 37 hortalizas más importantes. Los principales estados productores de apio son: Guanajuato, Sinaloa, Puebla y Baja California Norte.
La zanahoria (Daucus carota, subespecie sativus) es una hortaliza perteneciente a la familia Apiaceae. Originaria del Centro de Asía y del Mediterráneo, se ha convertido en uno de los vegetales más conocidos y consumidos a nivel mundial. En México se producen más de 331 mil toneladas de zanahoria al año, las cuales provienen de estados como Zacatecas, Puebla, Guanajuato, Sinaloa, Baja California, Jalisco y el Estado de México.
Los factores que limitan el potencial productivo del tomate verde son el clima, condiciones del suelo, genética de las variedades y el manejo agronómico. Dentro de este último factor se encuentra la nutrición del cultivo, la cual muchas veces se realiza en función de fórmulas de fertilización preestablecidas sin considerar análisis de suelo, análisis de agua de riego y un monitoreo constante del estado nutrimental.
El fruto de pepino según su color, forma, tamaño, entre otras características suele clasificarse en grupos varietales. Existen distintas clasificaciones según su origen, el mercado de destino (conserva o consumo en fresco) o su tamaño. La clasificación por tamaño es la más común por la facilidad de aplicación y estandarización.