Estudio realizado en una agrícola comercial en Tlapanalá, Puebla, México. Se evaluó el rendimiento y calidad de 7 variedades de pepino europeo de cuatro casas semilleras; en condiciones hidropónicas (tezontle) bajo malla sombra y multitúnel.
La bioestimulación es el dominio que tiene el productor sobre los procesos fisiológicos (germinación, enraizamiento, crecimiento, brotación, floración y crecimiento del fruto). Los principios celulares son importantes para comprender los procesos que ocurren en las plantas y como dominarlos mediante la bioestimulación. Como parte de los aspectos básicos, las raíces son órganos especializados en absorción y son responsables de un 95 – 97 % del ingreso total de nutrientes a las plantas, mientras que las hojas no son especialistas en la absorción, sin embargo constituyen una vía de ingreso de nutrientes pero en un menor porcentaje.
Prodiplosis longifila, mejor conocida como Negrita del Tomate, es una plaga de creciente importancia económica en diversos cultivos de exportación en los países de Perú, Ecuador, Colombia, Jamaica y E.U. (Florida). Actualmente la negrita del tomate esta cuarentenada para exportar tomate de Perú a Brasil y pimiento de Jamaica a E.U.
La planta de pepino demanda altas temperaturas y una condición de humedad en el suelo óptima Con el fin de alcanzar los mejores rendimientos; bajo condiciones climáticas desfavorables se pueden llegar a presentar diversos problemas tales como reducción en el número de flores, retraso en el crecimiento de los frutos y diversos desórdenes nutricionales.
Las repercusiones de un mal manejo en la nutrición pueden reflejarse en una serie de factores visibles, tal es el caso del “estrés vegetal”. Para estos casos normalmente se habla de estrés hídrico y estrés por temperatura. En este artículo se discuten las funciones de algunos nutrientes para contrarrestar el estrés vegetal.
La horticultura ha venido intensificando el consumo de nutrimentos debido a un sig-nificativo aumento en los potenciales de rendimiento, primeramente al pasar del riego por gravedad al sistema de riego por goteo y posteriormente al sistema de producción intensiva en invernadero.
El calcio es un nutriente que interviene en una gran cantidad de procesos en la planta. Es esencial para el desarrollo de raíces (pelos radicales en densidad y longitud), forma parte de las estructuras celulares como estabilizador de la pared celular y de la membrana plasmática, y es vital en los procesos de división y elongación celular.
En los últimos años ha surgido una preocupación por los riesgos ambientales del uso irracional de agroquímicos, en particular por el uso de nematicidas.
Estudios recientes demuestran que los nuevos híbridos de maíz absorben mayor cantidad de nitrógeno, sin embargo, a finales de 2013 una investigación conducida por I. Ciampittidemuestra que la mayor tasa de absorción de nitrógeno ayuda además a un mejor aprovechamiento de los micronutrientes como el Zinc.
En la nutrición del espárrago intervienen mecanismos de formación y acumulación de reservas. Para ello se debe distinguir los dos tipos de raíces que presenta: las raíces principales que actúan como órganos almacenadores y las raicillas, responsables de la absorción del agua y nutrientes.