Frutales

Cultivos de árboles frutales de climas fríos, templados, subtropicales y tropicales. Frutales como: aguacate, piña, banano, plátano, cacao, cafeto, vid, papaya, cítricos, durazno, manzano, peral, cereza, ciruela y mucho más.

Producción Forzada en Durazno

Producción Forzada en Durazno

La producción forzada es la obtención de cosechas de cultivos no típicos de un lugar y/o en fechas no comunes (fuera de temporada) mediante la combinación de prácticas culturales y tecnologías que permiten modificar la fenología de la planta, siempre y cuando haya un ambiente propicio para el crecimiento y desarrollo del cultivo. El durazno, es uno de los frutales que se adapta bien a este tipo de esquemas en lugares con condiciones semicálidas o libres de heladas. Bajo este manejo, además de producir en ventanas de mercado en las que normalmente no hay producción, se logra incrementar el precio de venta de la fruta.

28992 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cultivo de Cacao en México

Cultivo de Cacao en México

El cacao es una planta originaria de México, con una alta importancia cultural y económica. El cacao es la materia prima del chocolate, ingrediente que es muy consumido alrededor del mundo en distintas presentaciones. En México tiene distintos usos, ya sea como ingrediente en la cocina, en la medicina, la agroindustria o en la industria cosmética.

71866 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Tipos de Plátano en México

Tipos de Plátano en México

El plátano (Musa paradisiaca) es un cultivo tropical de gran importancia por su valor económico y el aporte a la seguridad alimentaria. Además de generar ingresos para quienes cultivan y producen este frutal se distingue por ser altamente aceptado en el mercado por los consumidores debido a su sabor dulce, ya sea en fresco o cocinado. En México y el Mundo existen diversos tipos de plátano y aunque el cultivo presenta grandes similitudes los frutos poseen características en tamaño, color y sabor que permite diferenciarlos uno del otro.

109882 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Huertos de Alta Densidad en Aguacate

Huertos de Alta Densidad en Aguacate

En los últimos años ha tomado gran relevancia el establecimiento de huertas de aguacate de alta densidad, con la intención de mejorar el aprovechamiento de suelo, adelantar la producción en árboles jóvenes, facilitar las labores de cultivo, generar condiciones favorables para el cuajado de frutos y mejorar la productividad de la huerta en general.

49585 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Tipos de Tutores en el Cultivo de la Pitahaya

Tipos de Tutores en el Cultivo de la Pitahaya

La pitahaya es una planta herbácea que posee raíces adventicias; lo que la caracteriza como una planta trepadora, que para poder desarrollarse necesita del apoyo de un tutor, estructura que le da soporte y aleja al fruto del contacto directo con el suelo, esto le permite además estar más expuesta al sol y así obtener mayores rendimientos.

48168 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Poda de Invierno en la Vid

La Poda de Invierno en la Vid

La poda de invierno de la vid es una de las tareas más importantes a realizar en el viñedo, y esta actividad definirá muchos aspectos de la futura campaña. Durante su ciclo anual, el viñedo necesita la realización de diferentes podas para conseguir darle forma, mejorar la salud, vigor y rendimiento adecuado.

20653 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Deficiencia de Macronutrimentos en Higuera  (Ficus carica L.): Síntomas Visuales,  Crecimiento Vegetativo y Contenido Mineral

Deficiencia de Macronutrimentos en Higuera (Ficus carica L.): Síntomas Visuales, Crecimiento Vegetativo y Contenido Mineral

Existen diversos factores físicos, químicos y biológicos que pueden influir en el desarrollo de los cultivos, entre ellos la nutrición vegetal. Los nutrimentos cumplen un papel esencial y específico en las plantas. Cuando uno de estos elementos no se encuentra en las cantidades adecuadas, su deficiencia en los tejidos promueve cambios en el metabolismo de la planta, afectando el crecimiento vegetativo.

24622 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El cultivo de Níspero

El cultivo de Níspero

El níspero japonés (Eriobotrya japónica) es un fruto anaranjado que es apreciado por su pulpa aromática y su sabor dulce y ácido, posee una cantidad considerable de potasio y vitaminas B1, B2 y C. Es una fruta que se consume habitualmente en fresco, pero puede ser fácilmente procesada para la elaboración de productos de repostería.

53074 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Innovaciones en el Cultivo de  Papaya para una Alta Producción

Innovaciones en el Cultivo de Papaya para una Alta Producción

La papaya (Carica papaya L.) es una fruta originaria de América Central. El consumo de papaya está incrementando alrededor del mundo debido a sus propiedades nutrimentales. Recientemente, un grupo de investigación de la Universidad de Almería liderado por el Dr. Francisco Camacho y un vivero lograron obtener hasta 325 t/ha; lo cual fue posible al desarrollar e implementar algunas prácticas e innovaciones que se han investigado en los últimos años.

34071 Visitas
3 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Producción de Higo en México

Producción de Higo en México

La planta de higo y sus frutos han sido aprovechados desde tiempos inmemorables, incluso llegando a ser la primera planta domesticada. Es una planta adaptada y distribuida principalmente en climas cálidos, subtropicales y templados. Además, en los últimos años la fruta de higo ha tenido un creciente interés en el mercado por su contenido de azúcares, minerales y antioxidantes que le proporcionan una alta calidad nutrimental.

57407 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales: