Frutales

Cultivos de árboles frutales de climas fríos, templados, subtropicales y tropicales. Frutales como: aguacate, piña, banano, plátano, cacao, cafeto, vid, papaya, cítricos, durazno, manzano, peral, cereza, ciruela y mucho más.

Elicitores en Banano

Elicitores en Banano

Algunas veces el sistema de defensa natural de las plantas no puede controlar en su totalidad los ataques externos, necesitando un aporte que active su sistema inmunitario, induciendo las defensas naturales en las plantas. En el banano se han buscado tecnologías alternas como el empleo de inductores de resistencia o elicitores, que ayuden al banano a desarrollar respuestas de defensa contra los ataques de patógenos.

10807 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Producción de Durazno en México

Producción de Durazno en México

El cultivo de durazno en México se encuentra en una gran diversidad de climas, desde climas cálidos en Sonora a nivel del mar hasta zonas altas y frías como en Chihuahua; también podemos encontrarlo en climas secos o climas muy húmedos. Dada su gran adaptabilidad a distintas condiciones climáticas, la producción de durazno existe durante todo el año.

88914 Visitas
10 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


¿Cómo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc), daña los tejidos del banano?

¿Cómo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc), daña los tejidos del banano?

En años recientes el cultivo de banano ha sido severamente afectado por la enfermedad conocida como ¨marchitez por fusarium¨. Particularmente por una raza altamente virulenta, la raza tropical 4 (TR4), la cual es sumamente letal a los principales cultivares comerciales pertenecientes al sub-grupo Cavendish. Por el momento no existe un método efectivo de control en campos infectados con esta enfermedad.

20798 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


¿Por qué encalar los suelos ácidos cafetaleros?

¿Por qué encalar los suelos ácidos cafetaleros?

En la plantaciones de café, los suelos ácidos se deben al efecto del aluminio (Al), el cual se encuentra libre en la solución del suelo, éste puede ser neutralizado con la aplicación de enmiendas calcáreas. Cuando el suelo es ácido, el café tiende a reducir su crecimiento debido a la disminución de la disponibilidad de Ca, Mg, K y P que la acidez produce, mientras que la solubilización de elementos tóxicos como el Al y Mn se ve favorecida.

29755 Visitas
9 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Usos e Importancia de la Pitahaya en México

Usos e Importancia de la Pitahaya en México

La pitahaya (Hylocereus spp.), pertenece a la familia de las cactáceas. El género Hylocereus, cuenta con 16 especies reconocidas y es el cactus trepador de mayor distribución a nivel mundial, siendo cultivado principalmente en Centro América e Israel.

58193 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Requerimientos de Clima y Suelo en el Cultivo de Aguacate

Requerimientos de Clima y Suelo en el Cultivo de Aguacate

La productividad del cultivo de aguacate depende de múltiples factores, algunos ligados con las características edafoclimáticas donde se ubican los huertos. Es por lo anterior, que debe resaltarse la importancia de una adecuada elección del terreno al establecer una plantación, con la intención de evitar una baja productividad por alguna eventualidad climática o problemática en el suelo.

296691 Visitas
10 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Los Barrenadores del Aguacate

Los Barrenadores del Aguacate

Los barrenadores o picudos son escarabajos (coleopteros) que pertenecen a la familia Curculionidae. Actualmente se tienen registradas ocho especies del género Heillipus (barrenador grande de la semilla) asociadas al aguacate en el continente americano. Las larvas de estos insectos se alimentan de los tallos, ramas y frutos del aguacate destruyéndolos en su totalidad.

66913 Visitas
3 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Plantaciones Frutales de Alta Densidad

Plantaciones Frutales de Alta Densidad

La intensificación de los huertos frutales a través de altas densidades ha permitido entrar precozmente a producción, con altos rendimientos, fruta de mayor calidad y bajos costos de labores por el tamaño pequeño de los árboles, permitiendo un retorno temprano de la inversión.

38764 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo Seguro, Eficiente y Sostenible de la Sanidad del Cultivo de Banano

Manejo Seguro, Eficiente y Sostenible de la Sanidad del Cultivo de Banano

El banano (plátano) ocupa el cuarto lugar dentro de los cultivos alimentarios económicamente más importantes en el mundo, pero enfrenta desafíos como la incidencia de plagas y enfermedades, tales como: Sigatoka negra, picudo negro del banano, nematodo barrenador y mal de panamá; por lo que el productor debe establecer un manejo seguro, eficiente y sostenible del cultivo para evitar mermas en los rendimientos.

16441 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo Fitosanitario en el Cultivo de la Piña

Manejo Fitosanitario en el Cultivo de la Piña

Las plagas más importantes que atacan al cultivo de la piña son los sinfílidos y caracoles como plagas de suelo, la cochinilla, la tecla, el picudo y el gusano soldado como plagas aéreas. Por otra parte, Phythophthora el género más frecuente causante de enfermedades en la piña, seguido de Erwinia, Fusarium oxysporum, y Telaviopsis paradoxa.

63814 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales: