Uno de los factores más notables en la problemática de la alimentación animal, tiene estrecha relación con la disponibilidad de forraje, ya que el efecto del ambiente sobre las plantas se traduce en un comportamiento estacional de la producción del forraje. La decisión de utilizar un método de conservación u otro está en función del clima, tradiciones culturales, cultivos forrajeros en explotación, conocimiento técnico práctico, infraestructura disponible, maquinaria y tipo de ganado, etc. Los métodos actualmente reconocidos para la conservación de forrajes, se basan fundamentalmente en el principio de acidificación y de deshidratación.
Las ETA constituyen una importante causa de morbilidad y mortalidad causando una disminución en el desarrollo socioeconómico en todo el mundo. Debido a los graves episodios internacionales por la presencia de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), los profesionales dedicados a la producción y transformación de alimentos deben estar muy bien capacitados y en constante actualización para poder dar una respuesta efectiva ante tales desafíos.
Uno de los factores que más afectan la productividad y rentabilidad de una producción ganadera está la eficiencia reproductiva del hato. Los problemas a nivel reproductivo de un hato, pueden tener diversos orígenes: anatómicos, mal manejo reproductivo, algunas enfermedades infecciosas, factores ambientales, y sobre todo los problemas nutricionales.
Aquel que impulsa una idea empresarial debe tener un conocimiento profundo de la actividad que va a desarrollar, esto exige un conocimiento y comprensión del entorno en el que va a operar su empresa. El entorno se define como el conjunto de factores externos que influyen, en los resultados de la empresa.El análisis de esos factores no es más que una comprensión profunda del grado en que cada uno de estos y su posible evolución, representan una amenaza o una oportunidad para la empresa.
Todas las grandes empresas de hoy fueron alguna vez un pequeño negocio basado en una idea, pero por encima de ésta, se requiere trabajo y se requiere también un plan de acción. El futuro empresario debe llevar a cabo una "evaluación conceptual" del proyecto, que le permita comprender las características del negocio y determinar las posibles acciones a emprender. Esta evaluación consiste en responder objetivamente a dos cuestiones básicas: - ¿Cómo es su idea en comparación con lo que ya existe en el mercado? - ¿Cuánto riesgo implica llevar a la práctica la idea?
El manejo reproductivo de cualquier hato bovino se fundamenta en un programa de diagnóstico, control reproductivo y buenos registros, estos últimos, son fundamentales para tomar cualquier decisión de la viabilidad económica productiva de las unidades de producción animal. Para que una unidad de producción logre sus metas de rentabilidad, es necesario un manejo reproductivo satisfactorio, repercutiendo directamente en la producción diaria, progreso genético, entre otros.
La sincronización del estro involucra el control o manipulación del ciclo estral con el propósito de que las hembras elegidas en un rebaño expresen estro (celo) aproximadamente al mismo tiempo. Es un manejo bastante utilizado en los programas de inseminación artificial (IA), trasplante de embriones, concentraciones de partos y uso intensivo, por pocos días, de un toro con monta natural. Permite incrementar la efectividad de los tratamientos con la inducción de la ovulación y la ciclicidad, alcanzando mejores desempeños reproductivos.
Dentro de las técnicas biotecnológicas, el uso de la transferencia de embriones ha incrementado considerablemente, permitiendo una superovulación que en resumen permite obtener mayor número de ovocitos por cada hembra seleccionada, e implantarlos en las receptoras, lo cual nos permite aumentar la capacidad reproductiva y mejorar la genética del ganado bovino, en menor tiempo.
Los trópicos húmedos representan más de la mitad de la superficie del área ganadera, la cual, en su mayoría está cubierta con pastos nativos principalmente de los géneros Paspalum, Brachiaria y Axonopus. A pesar de su baja calidad, las gramíneas nativas son la fuente forrajera más importante en la producción animal debido a su adaptación al medio tropical.
Los alimentos son los encargados de aportar al organismo toda la energía que necesita para llevar a cabo sus funciones productivas, reproductivas y poder mantenerse en perfecto estado. Los animales obtienen energía a partir de los lípidos, carbohidratos y proteínas; estas últimas son nutrientes esenciales que forman la estructura de los organismos y permiten su crecimiento y desarrollo. Generalmente en los sistemas de pastoreo, las dietas suelen presentar desbalances en las cantidades de energía, proteína y bajos contenidos de materia seca.