La práctica de P 4R es la aplicación de fuentes de fosforo tomando en cuenta los cuatro atributos: fuente, velocidad, tiempo y lugar, buscando la mejora tanto del rendimiento de los cultivos como de la calidad de agua. La importancia del fósforo ha requerido de una mayor atención para poder desempeñar la gestión sostenible de este elemento, al impulsar los niveles seguros de mantenimiento de fertilidad de P del suelo, se pueden evitar la limitación de cultivos estacionales, además la acumulación de P en el suelo puede llegar hacer una medida contra la variabilidad potencial en los precios globales de los fertilizantes químicos.
El cobre (Cu) es un elemento esencial para el crecimiento de las plantas; sin embargo, estas mismas lo requieren en pequeñas cantidades, es por ello que se clasifica dentro de los micronutrimentos. La función principal del Cu en la planta es la de participar como coenzima en varios sistemas enzimáticos involucrados en la formación y conversión de aminoácidos, así como en la desintoxicación de radicales superóxido.
El agave azul es una planta suculenta perenne perteneciente a la familia Agavácea nativa de México, se usa principalmente para la elaboración de tequila, pero en la actualidad los usos de este cultivo van desde la fabricación de telas, jarabes y sustitutos de azúcar. La producción de este cultivo en México se encuentra en las regiones conocidas como Denominación de Origen del Tequila (DOT), las cuales comprenden condiciones óptimas para la producción y desarrollo de esta planta.
Conocer el historial del terreno, en particular el cultivo anterior, es el cuarto factor en orden de importancia. El correcto manejo de esta información puede significar una ganancia
Cuando hablamos de explotar el potencial productivo de una especie, es común relacionarlo con su manejo nutricional. Sin embargo el rendimiento y/o productividad de una especie no sólo depende de la nutrición, sino del resultado de la interacción de múltiples factores.
El riego por goteo es uno de los sistemas de riego presurizados más eficientes en la actualidad que suministra el agua gota a gota y presenta ventajas como eficiencia de conducción y aplicación, uniformidad de distribución y emisión, así como eficiencia en el uso del agua; razón por la cual ha sido implementado exitosamente en muchos cultivos hortícolas y frutícolas en todo el mundo.
La evidencia científica demuestra que el fosfito no es útil como fuente de fósforo en la nutrición vegetal; sin embargo, su uso como ingrediente activo de productos fitosanitarios para el combate de bacterias y hongos fitopatógenos es amplio y aceptado; y recientemente ha surgido su empleo como bioestimulante de procesos de mejora del rendimiento y la calidad de las cosechas.
El desbalance de niveles catiónicos de calcio, magnesio y potasio en el suelo, trae como consecuencia una reducción considerable de la producción de rosa de calidad, acompañado de un incremento del costo de producción. Este trabajo permitió generar información acerca de la selectividad catiónica y el efecto de los cambios en sus relaciones sobre la nutrición y el crecimiento del cultivo del rosal.
Las sustancias orgánicas fisiológicamente activas son compuestos orgánicos que pueden ser absorbidos por la planta e intervenir de manera favorable en su metabolismo, estimulando mayor tolerancia al estrés ambiental e incrementando la producción y calidad de las cosechas.
El hierro (Fe) es un micronutriente esencial para las plantas, ya que desempeña funciones claves en la síntesis de clorofila, mantiene la estructura de los cloroplastos y la actividad enzimática. La deficiencia de hierro, comúnmente conocida como clorosis férrica es uno de los desórdenes nutricionales más importantes que afecta a cereales, hortalizas y frutales, limitando su rendimiento.