Fitosanidad

Manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas, incluye el control biológico, etológico, cultural, mecánico, químico y bioracional.

Plagas en Alcachofa

Plagas en Alcachofa

La alcachofa (Cynara cardunculus) es una de las especies hortícolas procedentes de la familia Asteráceae (compuestas), posee una gran adaptabilidad, ya que se puede producir en condiciones frías y en todo tipo de suelos. La producción de esta planta en México se presenta principalmente en los estados de Guanajuato, Michoacán y Puebla, destinándose principalmente a la exportación y a la industria de procesados. Para cubrir la demanda del mercado es necesario controlar todos los factores que inciden en la producción, uno de gran importancia es el correcto manejo de las plagas.

9325 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo Integrado de Plagas en Berenjena

Manejo Integrado de Plagas en Berenjena

El cultivo de berenjena, al igual que muchos otros cultivos, está sujeto al ataque de plagas durante su crecimiento, desarrollo y producción. Los esquemas de manejo integrado son los más ampliamente utilizados, pues permiten la integración e implementación de tácticas de control basadas en la biología de la plaga, el ambiente y las tecnologías disponibles, para prevenir daños económicos y posibles riesgos a las personas y al ambiente.

26747 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


“Damping off” en  Tomate Verde de Cáscara

“Damping off” en Tomate Verde de Cáscara

Los hongos fitopatógenos ocasionan numerosos daños al cultivo de tomate verde (Physalis ixocarpa) representando pérdidas significativas de rendimiento y rentabilidad para los productores. Es necesario conocer la sintomatología que causan dichas enfermedades para poder identificarlas y hacer un manejo y control adecuados.

26296 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Plagas y Enfermedades  del Cultivo de Guayaba

Plagas y Enfermedades del Cultivo de Guayaba

Existen algunas plagas y enfermedades en el cultivo de guayaba (Psidium guajava) que representan serios problemas en diferentes regiones productoras, mermando rendimientos y disminuyendo la calidad de la fruta.

94997 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Baculovirus en el  Control de Plagas Agrícolas

Baculovirus en el Control de Plagas Agrícolas

El uso de virus patógenos de insectos en la agricultura no es algo nuevo, pues desde hace muchos años se han investigado en el control de plagas. La familia de baculovirus o baculoviridae es la más numerosa y estudiada de todos los grupos de virus patógenos de insectos y han sido exitosamente utilizados en el control de plagas agrícolas.

19973 Visitas
1 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo de Trips en el Invernadero

Manejo de Trips en el Invernadero

Los trips, que forman parte del orden Thysanoptera, siguen siendo una de las plagas más desafiantes del mundo y pueden alimentarse de una gran variedad de cultivos comerciales y plantas ornamentales en todas las altitudes y zonas climáticas. Es una plaga polífaga, con una alta tasa de reproducción y una gran capacidad para la transmisión de virus en las plantas, como son los tospovirus.

17828 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cómo Superar el Desafío del Ácaro Tetranychus urticae en el Cultivo de Rosas

Cómo Superar el Desafío del Ácaro Tetranychus urticae en el Cultivo de Rosas

Los ácaros de la especie Tetranychus urticae, representan una amenaza para los cultivadores de rosas de todo el mundo. Es una plaga común en muchas partes del mundo, pero a los cultivadores de rosas de corte les ha llevado tiempo aprender lecciones cruciales sobre métodos efectivos de control biológico y compartir este conocimiento.

14704 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Uso y Manejo de las Termonebulizadoras en Agricultura

Uso y Manejo de las Termonebulizadoras en Agricultura

La termonebulización es una manera eficaz de combatir las plagas de insectos voladores y los vectores de enfermedades mediante la aplicación de insecticidas en forma de tratamiento en el aire (nebulización). Además de la cobertura, otra ventaja de la nebulización es que se usa una cantidad menor de solución de pesticidas, y por tanto requiere menos trabajo operacional.

61893 Visitas
8 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Microbioma en el  Control Biológico de Fitopatógenos

El Microbioma en el Control Biológico de Fitopatógenos

El término microbioma se refiere al conjunto de microorganismos, sus genomas y sus interacciones ambientales. Los avances conseguidos en la metagenómica ha permitido estudiar el papel que tiene la comunidad microbiana total en el control de fitopatógenos y sus interacciones en ambientes definidos.

18882 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Problemas Fitosanitarios en el Agave

Problemas Fitosanitarios en el Agave

Los problemas fitosanitarios en el agave pueden causar grandes pérdidas económicas, sobre todo por la dificultad para detectarlos en sus etapas iniciales y solo hacerlo hasta el momento en el que su daño no puede remediarse. Es común confundir los síntomas de enfermedades y los ataques por insectos, por ello es indispensable conocer las características físicas, hábitos, métodos de diseminación y síntomas de daños de cada plaga y enfermedad.

31172 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales: