El objetivo de esta publicación es la difusión de propuestas para controlar roedores, principalmente en cultivos a cielo abierto que sea propensos al ataque de estos, sin el uso de rodenticidas en cualquier presentación, o el uso de algún tipo de agroquímico, que pueda poner en riesgo la vida de la persona que lo está utilizando, la de su familia, u otro animal diferente al que se quiera controlar.
La mosca del vinagre de alas manchadas es un insecto polífago que se encuentra principalmente en climas frescos y húmedos, pero ha mostrado gran capacidad de adaptación a un amplio rango de condiciones climáticas. Ataca a cultivos frutales, y recientemente se ha convertido en un problema grave en los cultivos de berries en México. A diferencia de las otras especies de Drosophila, esta posee una estructura denominada oviscapto aserrado que le confiere capacidad de dañar a frutos aun en su pleno desarrollo, cortando una ranura donde depositan sus huevecillos. Se ha observado como problema serio en arándanos, zarzamoras y fresas, pero también se presenta en cerezas, uvas y otros frutos de pulpa blanda.
El tizón temprano es una de las enfermedades más comunes en el cultivo de tomate, los síntomas generalmente se observan en hojas viejas. Al inicio se manifiestan como lesiones de color marrón hasta tornarse a un color negro; la zona alrededor de las lesiones tiene un color amarillo. Los daños de esta enfermedad pueden llegar hasta la defoliación, lo que sin duda demerita la calidad de la producción.
Prodiplosis longifila, mejor conocida como Negrita del Tomate, es una plaga de creciente importancia económica en diversos cultivos de exportación en los países de Perú, Ecuador, Colombia, Jamaica y E.U. (Florida). Actualmente la negrita del tomate esta cuarentenada para exportar tomate de Perú a Brasil y pimiento de Jamaica a E.U.
Es común considerar solamente tres factores que afectan la tasa de aplicación: la velocidad de avance, el tipo de boquilla y la presión del sistema, pero se dejan pasar factores que ayudan a conseguir una buena pulverización sobre el objetivo: el flujo de aire, flujo de líquido y estructura del dosel. El progreso se encuentra en comprender todos los factores implicados en conseguir una pulverización eficiente.
La mancha bacteriana causa en el cultivo lesiones obscuras pequeñas que provocan un amarillamiento general en la hoja. Se distingue el daño de bacteria por una lesión acuosa, con un crecimiento constante que llega de 3 hasta 6 mm. Las hojas presentan un síntoma clorótico pudiéndose confundir al inicio de la enfermedad con una deficiencia nutricional
Es una plaga preocupante en el cultivo de sorgo, avena, caña de azúcar, trigo y cebada. De no implementar medidas para su control, expertos afirman que se puede poner en riesgo la producción estas especies y otros cereales en los próximos años. Los daños directos por su alimentación y por el desarrollo de fumagina, ocasionan perdidas en rendimiento de hasta un 100%.
Los trips son insectos del orden Thysanoptera, que alberga alrededor de 6,000 especies distribuidas en los subórdenes Tubulifera y Terebrantia. Unas 5,500 especies han sido descritas como fitófagas; sin embargo, solo el 1% de éstas se consideran plaga agrícola. En zonas aguacateras de Michoacán los daños por trips llegan a manifestarse en 25% de los frutos.
Ante una producción estacional de cereales, el hombre ha recurrido al almacén de granos desde hace años. Durante este almacenamiento pueden presentarse diversos factores que deterioran la calidad de los granos, entre ellos, los insectos-plaga ocupan el primer lugar en importancia.
Los nemátodos son “gusanos”, en su mayoría microscópicos, con dimensiones que van de 0.25 mm a 3.0 mm de largo. Comúnmente son de forma cilíndrica, estrechos hacia la cabeza y cola.