Fitosanidad

Manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas, incluye el control biológico, etológico, cultural, mecánico, químico y bioracional.

La Marchitez del Laurel en el Cultivo de Aguacate

La Marchitez del Laurel en el Cultivo de Aguacate

En el cultivo de aguacate se ha reportado la incidencia y propagación de una nueva enfermedad devastadora conocida como “marchitez del laurel”, misma que es provocada por un hongo y diseminada rápidamente por los escarabajos de ambrosia. En un lapso corto causa marchitez, defoliación y muerte del árbol. A continuación se menciona la sintomatología y las estrategias para monitorear y controlar dicha enfermedad.

28949 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Propiedades de los Productos para Quimigación

Propiedades de los Productos para Quimigación

Cada producto químico que se aplica a través de la quimigación tiene propiedades fisicoquímicas diferentes, por lo cual es indispensable que se conozcan cada una de ellas. Conocer estas propiedades permite entender el comportamiento de los distintos productos en el control de patógenos y su ruta metabólica.

28533 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Mecanismos Químicos de Defensa en las Plantas

Mecanismos Químicos de Defensa en las Plantas

Gran parte de las reacciones de defensa de las plantas se reflejan en una diversidad de compuestos bioquímicos, los cuales son sintetizados ante las interacciones negativas entre las plantas y organismos microbianos o algún tipo de estrés. La base fisiológica y bioquímica de la resistencia de las plantas al ataque de patógenos se encuentra relacionada con la biosíntesis de metabolitos secundarios como lo son las fitoalexinas.

110521 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Razones para Capacitarse en el Manejo de Malezas

Razones para Capacitarse en el Manejo de Malezas

El enfoque apropiado para el manejo de malezas en la agricultura moderna es el del manejo integrado que se basa en el conocimiento de la biología y ecología de malezas para entender, anticipar y manipular las comunidades de malezas en los cultivos. La integración de prácticas de control cultural, mecánico, biológico y químico, ofrece la diversidad adecuada para hacer a los sistemas de manejo integrado de malezas económicos y sostenibles.

22264 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Control de Malezas en Cultivos Hortícolas

Control de Malezas en Cultivos Hortícolas

Las malezas compiten con el cultivo por nutrientes, agua, luz, espacio e incluso algunas tienen efectos alelopáticos que impiden el desarrollo normal de los cultivos hortícolas. Las mermas potenciales que pueden causar las malezas sobre el rendimiento de los cultivos pueden llegar hasta un 13 %. En el mundo 200 especies son reconocidas como malezas de importancia económica.

72376 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Enfermedad del “Permanente del Tomate”

La Enfermedad del “Permanente del Tomate”

El permanente del tomate causa grandes daños sobre todo en regiones donde este cultivo se siembra en el ciclo primavera-verano, llegando a colapsar la producción cuando las trasmisiones del patógeno son en plantaciones que tienen los primeros racimos florales. Asimismo, es la enfermedad que más daño ocasiona al cultivo de tomate con daños anuales del 45 %.

56490 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo Integrado del Gusano Elotero (Helicoverpa zea)

Manejo Integrado del Gusano Elotero (Helicoverpa zea)

El gusano elotero es el estado inmaduro del insecto Helicoverpa zea (Boddie), una de las principales especies que provoca graves daños y pérdidas económicas, afectando principalmente al cultivo de maíz en etapas de reproducción. El gusano es una plaga polífaga con más de 100 plantas hospederas, es decir, se alimenta de distintos cultivos, entre los cuales destacan maíz, sorgo, tomate y algodón.

142490 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Antracnosis en el  Cultivo de Aguacate

Antracnosis en el Cultivo de Aguacate

La antracnosis es una de las principales enfermedades que atacan al fruto de aguacate con una amplia distribución e importancia económica en todas las zonas donde se produce, llegando a causar pérdidas del 20 al 30 %. Es una enfermedad que además de dañar el amarre de flor y fruto en un 10 %, también daña ramas tiernas, hojas, con lo cual se disminuye la capacidad fotosintética del árbol.

185948 Visitas
7 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Carbón de la Espiga en el Cultivo de Maíz

El Carbón de la Espiga en el Cultivo de Maíz

Existe una diversidad de enfermedades que afectan al cultivo de maíz, las cuales reducen su potencial productivo al afectar su desarrollo normal. En este sentido, el carbón de la espiga del maíz según reportes en México ha llegado a reducir el rendimiento hasta en un 50 %. El carbón de la espiga se encuentra distribuido en países de Europa, norte y sur de América, así como como en China, Australia, Nueva Zelanda, India y Palestina.

76388 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Tips para la Preparación de Caldos o Soluciones Plaguicidas

Tips para la Preparación de Caldos o Soluciones Plaguicidas

Los productos químicos de síntesis se utilizan ampliamente para proteger a los cultivos de problemas fitosanitarios dada su gran efectividad. Sin embargo, los problemas asociados con el mal manejo de estos productos ha ocasionado diversos problemas. Para minimizar dichos problemas, es importante adoptar y aplicar prácticas responsables en la manipulación de los productos, respetando su compatibilidad y el orden de la mezcla al momento de preparar soluciones o caldos plaguicidas.

75357 Visitas
14 Comentarios

Compartir en Redes Sociales: